El encordado electroacustica es un juego de cuerdas diseñado para guitarras con pastilla y preamplificador. Su construcción busca equilibrio entre resonancia acústica y salida amplificada, para que puedas pasar de tocar en casa a un escenario sin perder carácter.
Materiales y timbreLas cuerdas pueden ser de bronce fosforado, acero o con recubrimiento. El bronce fosforado aporta brillo y proyección; el acero ofrece un tono neutro y cómodo; las cuerdas recubiertas duran más, pero pueden requerir un periodo de adaptación al tono inicial y a la textura al rasguear.
Calibre y tensión- Calibres ligeros (light) ofrecen mayor comodidad y son ideales si recién empezás o tenés dedos sensibles.
- Calibres normales (medium) equilibran tono y tensión para un uso diario.
- Calibres pesados dan más volumen y sosten, pero exigen más presión al rasguear.
- Material: bronce fosforado para brillo; recubiertas para mayor durabilidad.
- Tensión compatible: elegí una tensión que se adapte a tu guitarra electroacustica para evitar desgaste o trasteo.
- Compatibilidad con la electrónica: si tu guitarra ya tiene pickup y preamplificador, buscá cuerdas pensadas para ese sistema para un rendimiento estable al amplificar.
Antes de cambiar, aflojá las cuerdas viejas, quitá una por una, colocá las nuevas en el orden correcto y afiná progresivamente. Después de la instalación, dejá reposar la tensión unos minutos para que las cuerdas se asienten y la afinación se mantenga más estable.
Mantenimiento- Limpiá el diapasón y las cuerdas tras cada sesión para evitar acumulación de sudor y aceites.
- Revisá la electrónica si notás variaciones de volumen o ruidos extraños.
- Cambiá las cuerdas cada 1–3 meses, según uso y estilo, para conservar tono y respuesta.
- ¿Qué diferencia hay entre encordado electroacustica y cuerdas para guitarra acústica sin electrónica? — Las de electroacustica están optimizadas para funcionar con pastilla y preamplificador, buscando balance en el sonido al amplificar.
- ¿Qué elegir entre bronce fosforado o recubiertas? — Elegí según prioridad: tono brillante y proyección o durabilidad y sensación al tacto.
- ¿Qué calibre conviene para empezar? — Normal o ligero suele ser lo más cómodo para principiantes.