Este libro es una obra fundamental para entender el genocidio desde una perspectiva sociológica y política. Daniel Feierstein, reconocido sociólogo argentino, analiza cómo el genocidio no es solo un acto de violencia extrema, sino una práctica social que implica la participación activa o pasiva de diferentes sectores de la sociedad.
¿Por qué es importante esta obra?
La obra de Feierstein ayuda a comprender los mecanismos que permiten que el genocidio ocurra y se sostenga en el tiempo. Es clave para quienes buscan entender la historia reciente de Argentina y otros países latinoamericanos, donde el genocidio ha dejado marcas profundas.
Aspectos destacados del libro:
- El genocidio como fenómeno social y político.
- La relación entre violencia estatal y sociedad civil.
- El rol de la memoria y el olvido en la construcción social del genocidio.
- Análisis de casos específicos en América Latina.
¿Para quién es este libro?
Ideal para estudiantes, investigadores, activistas de derechos humanos y cualquier persona interesada en comprender cómo se construyen y perpetúan las violencias extremas en la sociedad.
Si querés profundizar en el estudio del genocidio desde una mirada crítica y social, "El genocidio como práctica social" de Daniel Feierstein es una lectura imprescindible. Además, es un recurso valioso para quienes trabajan en educación, políticas públicas y memoria histórica.