Editorial Ariadna, Buenos Aires, 1957. Tapa blanda, 18 x 13 cm., Buen estado. Col. Coral. Primera edición. 78 páginas. En esta crónica dramática Miguel Ángel Asturias toma el título de la Real Audiencia creada a mediados del Siglo XVI, en los Confines de Nicaragua y Guatemala. Los personajes, con ser tan antiguos, son tan actuales que parecen saltar sobre los cuatro siglos que los separan de nosotros, deshacerse del hablar engolado y de las ropas de usanza, y discutir ahora, con la pasión con que lo hicieron entonces: los problemas de la libertad y explotación del hombre, el tema de lo justo y lo injusto, las ideas políticas sobre la autoridad emanada de la voluntad de la Nación y todo lo referente al pretendido derecho de ciertos países o razas para avasallar a otros por la fuerza con el pretexto de mejorarlos o civilizarlos. La Audiencia de los Confines nos presenta a través de sus Conquistadores, Obispos, frailes, indios -delineados coa maestría- y de su intriqa llena de suspenso, un instante del comienzo de la lucha entre los representantes de la España feudal, absolutista, y los que podríamos llamar «pioneros» de las ideas democráticas, lucha que se agiganta, hasta producirse la emancipación de las Repúblicas Americanas. Desde el primer momento está en espíritu, en La Audiencia de los Confines, Fray Bartolomé de las Casas, al que Miguel Ángel Asturias llama felizmente por boca de uno de sus personajes «Adelantado de Dios», en contraste sin duda con los otros Adelantados, que lo eran de la Muerte y el Diablo. Desde el primer momento se le adversa, se le niega, se le discute, y solo al final de la obra, lo vemos alzarse, como lo hiciera ante el Emperador Carlos V en defensa de los sagrados principios de la personalidad humana. El autor se tomó la libertad de frasear con palabras del Obispo Las Casas, por tratarse de una obra de imaginación con elementos históricos y de exégesis del Protector de los Indios, fraile español que a mediados del Siglo XVI habla un idioma político que no vuelve a oirse hasta la Convención francesa de 1782.