Se sabe que el vermut fue preparado por civilizaciones antiguas, incluida la romana, bajo el nombre de Absinthiatum (o Absinthianum) vinum.
Se trata de un vino aromatizado y fortificado, al que se le suelen añadir diversos ingredientes botánicos. El sabor característico del vermut proviene de la Artemisia (ajenjo), un ingrediente que, según la normativa, es fundamental para que se considere un vermut.
Fue Antonio Benedetto Carpano, quien dio importancia al ajenjo en su receta de 1786 para Antica Formula. Posteriormente lo denominó vermut, de la palabra alemana “wermuth” para ajenjo, para diferenciar su producto. Es que esta idea se originó a partir de su admiración por las obras del escritor alemán Goethe, quien inició sus viajes en Italia en 1786 y que también era un famoso botánico.
Junto con la inclusión deArtemisia , el vermut requiere una composición mínima de 75% de vino, y tiene un volumen alcohólico de entre 14,5-22%.
Aviso legal
• Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.