1 / 15

Tratados De Géneros, Derechos Y Justicia 4t- Herrera, Marisa

Envío gratis a todo el país

Consultar
Di Lalla

Tratado de géneros derechos y justicia - Derecho Constitucional y Derechos Humanos Herrera, Marisa (Directoras)
2020/2021
7 Tomos
Tratado de géneros derechos y justicia. Políticas públicas y multidisciplina.
La obra esta conformada por 5 grandes areas, subdividas en ejes tematicos, cada uno de ellas con la coordinacion de especialistas destacadas.
Constituciónal y ddhh
Tratado de géneros derechos y justicia - Derecho Constitucional y Derechos Humanos Herrera, Marisa (Directoras)
Herrera, Marisa (Directoras) / De la Torre, Natalia (Directoras) / Fernández, Silvia Eugenia (Directoras) / Videtta, Carolina A. (Coordinadora) / Ronconi, Liliana () / Clérico, Laura ()

Páginas: 904 | edición: 1ª
MATERIA: Constitucional
PUBLICADO: Abril 2021
Isbn: 978-987-30-2300-2
Referencia: 2380
¿Un Derecho Público de género?, por Katharine Young; Constitucionalismo social y perspectiva de géneros: la constitución económica de las mujeres, por Leticia Vita; ¿Es posible la igualdad? Artículo 75, inciso 23, de la Constitución Nacional en el centro de la escena y otros principios estructurantes desde la perspectiva de género, por Magdalena Inés Álvarez; Un concepto de autonomía receptivo a las diferencias de géneros: autonomía relacional y garantías constitucionales, por Silvina Álvarez Medina; Los límites de la democracia en Améfrica Ladina, por Thula Pires y Andréa Gill; Igualdad de género, interpretación y pluralismo feminista, por Vicky C. Jackson; Los "amici curiae" como "método legal feminista". Una exploración de sus potencialidades en casos de violencia de género en el contexto argentino, por M. Jimena Sáenz; Examen de legalidad y perspectiva de géneros, por Guillermo F. Treacy; Test de proporcionalidad y perspectiva de géneros, por Laura Clérico y Martín Aldao; Apuntes para introducir la interseccionalidad al Derecho Constitucional, por Camila Fernández Meijide; Constitución y género. La exigencia igualitaria de una Constitución que considere a las mujeres como ciudadanas plenas, por Laura Julieta Casas; Haciendo manejable el análisis de estereotipos, por Laura Clérico; De los estereotipos a la descripción densa y la incompletitud, por Nancy Cardinaux; Género y Derecho Público local. Un análisis de la situación en Argentina, por María de los Ángeles Ramallo y Liliana Ronconi; Municipios y perspectiva de género: avances y retrocesos en la agenda feminista local, por Paula Sagel y Lucila Passini; Género, movilización legal y justicia constitucional bajo el federalismo argentino. Perspectiva sociolegal en estudio de caso subnacional, por Alba Ruibal; Perspectiva de género en los derechos socioeconómicos, por Sandra Fredman; La Corte Suprema argentina y la aplicación de estándares internacionales en materia de igualdad y no discriminación. Su proyección hacia la igualdad de género en la garantía de derechos sociales, por Julieta Rossi; El 14 bis desde una perspectiva feminista, por Rocío de Hernández; Emergencia habitacional, derecho a la vivienda digna y género. Análisis del fallo "Quisberth Castro" desde un enfoque de género, por Ana María Bestard; Derechos sociales, el argumento de sus costos, y perspectiva de géneros, por María Emilia Mamberti; Las enseñanzas de Antígona y la desaparición forzada de personas. El derecho a la verdad como expresión del género en el Derecho, por Margarita Maxit; La prohibición de trata y explotación de personas: una mirada constitucional y de perspectiva de género, por María Barraco; El derecho a la reparación, por Marcela V. Rodríguez; El fracaso de la regla de la penalización del aborto en Argentina y los límites de la despenalización por causales. Un caso de inconstitucionalidad sobreviniente, por M. Sofía Gandur; La protección de los derechos de las niñas en la justicia juvenil, por Mary Beloff; Pornografía y género. ¿Algo más que libertad de expresión?, por Ricardo Rosales; ¿Derecho al escrache? Consideraciones acerca de la protección de la libertad de expresión en casos de denuncias en materia de género en la Argentina, por Andrea Fernanda Schuster; El Poder Judicial vedado: una aproximación desde la perspectiva de las mujeres, por Noelia Garone; Perspectiva de géneros y Corte Suprema: avances y deudas pendientes en la "cultura institucional interna", por M. Jimena Sáenz; Diversidad y perspectiva de género en el Consejo de la Magistratura de la Nación, por Mariana Kohan; La perspectiva de género en la Defensoría del Pueblo, por Natalia Soledad Aprile; Auditoría General de la Nación y generizando el control, por Margarita Nicoliche; Principios que estructuran el Poder Legislativo con inclusión de perspectiva de género, por Marcela I. Basterra; Las facultades del Poder Ejecutivo desde una perspectiva de género. Estudio de caso: ternas para elevar al Senado, por Ornela Mazza Gigena.

Frecuentes:
Podes escribirnos y despejar tus dudas antes de realizar la compra y serán respondidas de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs., fuera de ese horario se responderán al siguiente día hábil.
Entregas:
Se puede retirar por zona de tribunales de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs.
Formas de Pago:
Realizamos Factura C. Si deseas recibirla, por favor, envianos por mensaje tu número de cuit/cuil y tu e-mail.
Muchas gracias!
Garantía del vendedor: 3 meses

Material de la tapa del libroVinil
ISBN9789873014833
Ancho16 cm
Altura23 cm
Género del libroJurídico
Tipo de narraciónManual
Tamaño del libroMediano
Edad mínima recomendada22 años
Título del libroTRATADO DE GÉNEROS, DERECHOS Y JUSTICIA: Derecho Penal y Sistema Judicial. 7Tomos
AutorHerrera, Marisa ; Fernandez, Silvia E. ; De la Torre , Natalia
IdiomaEspañol
Editorial del libroRubinzal Culzoni
Edición del libro1
Tapa del libroBlanda
Con índice
Año de publicación2021
Altura23 cm
Ancho16 cm
Material de la tapa del libroVinil
Género del libroJurídico
Tipo de narraciónManual
Tamaño del libroMediano
Edad mínima recomendada22 años
ISBN9789873014833

También puede interesarte:

familia marisa herrera-