Definición del tratado de la prescripción liberatoria López Herrera
El tratado de la prescripción liberatoria López Herrera aborda en profundidad el concepto jurídico de la prescripción liberatoria, que implica la extinción de obligaciones por el transcurso del tiempo. Esta obra analiza las bases legales y doctrinales que sustentan la figura, destacando su importancia en el derecho civil argentino.
Aspectos clave del tratado
- Fundamentos jurídicos: Explica las normativas y principios que regulan la prescripción liberatoria.
- Interpretación doctrinal: Ofrece un análisis crítico sobre cómo se aplica la prescripción en distintos casos.
- Casos prácticos: Incluye ejemplos que ilustran la aplicación efectiva de la prescripción liberatoria.
- Diferencias con otras prescripciones: Detalla las distinciones entre prescripción liberatoria y adquisitiva.
Importancia para profesionales del derecho
El tratado es una herramienta esencial para abogados, jueces y estudiantes que buscan comprender la prescripción liberatoria desde una perspectiva técnica y actualizada. Facilita la interpretación correcta de plazos y condiciones para extinguir obligaciones, evitando errores en la aplicación legal.
Temas abordados en el tratado
- Concepto y naturaleza jurídica de la prescripción liberatoria.
- Requisitos para que opere la prescripción.
- Interrupción y suspensión de la prescripción.
- Implicancias prácticas en contratos y obligaciones civiles.
- Jurisprudencia relevante comentada por López Herrera.
Beneficios del estudio del tratado
Permite una comprensión clara y detallada de la prescripción liberatoria, facilitando la correcta defensa y planteo de casos relacionados con la extinción de obligaciones. Además, contribuye a una mejor interpretación de la legislación vigente y su aplicación en el sistema jurídico argentino.