1 / 1

8 opiniones

Tarot - El Arte De Adivinar - Eskenazi Enrique

Consultar
Libros Masonicos y Esotéricos Exclusivos - EDICIONES MASONICAS ARGENTINA

Tarot
Indice
Prologo 5
Primera parte: en torno al tarot
I. Estructura y origen del Tarot 9
¿Qué es el Tarot? 9
El Origen del Tarot 14
II. Magia, mística y esoterismo38
El conocimiento simbólico 38
Microcosmos y macrocosmos 61
La iniciación 68
Números símbolos72
Astrología clásica 100
Segunda parte: los arcanos
I. Los arcanos mayores 117
La serie de los arcanos mayores 117
II. Los arcanos menores187
La serie de los arcanos menores 187
Los palos o suites 190
Las figuras 195
Tercera parte: la adivinación
I. El Tarot adivinatorio. 218
La adivinación 218
Los niveles de lectura 223
Pasado, presente y futuro 229
II. Métodos de lectura 232
El método zodiacal 232
La cruz céltica 239
El árbol de la vida 242
Las inocentes cartas que componen el Tarot encierran las claves del carácter y del destino humanos. Verdadero arte adivinatorio, el Tarot se nos presenta como un oráculo capaz de revelarnos los más recóndigos secretos de nuestra existencia.
El libro de enrique Eskenazi, Tarot o el arte de adivinar se ha revelado como la obra más autorizada escrita en castellano sobre el Tarot.

Reseña:
He repasado descuidadamente algunas conjeturas sobre el origen del Tarot. Aunque inverosímiles desde el punto de vista histórico (que se propone aclarar cómo, cuándo y dónde surgió este naipe), todas ellas reiteran la convicción de que, entre otras cosas, el Tarot es portador de conocimiento.
Esta pretensión es ajena a una tradición que considera el conocimiento como patrimonio exclusivo de la ciencia. La importancia de reivindicar diferentes modos de conocimiento es decisiva en una aproximación contemporánea al Tarot: el tema de la ciencia y de la realidad cotidiana suscita arduas dificultades que, si desde siempre fueron resueltas por los magos, místicos e iniciados, bloquean el acceso al Tarot para aquellos que se debaten ante las antinomias de la razón y para los que, mucho más numerosos, ya ni siquiera se debaten.
La ciencia es un modo de pensamiento y acción que determina progresivamente al hombre occidental a partir de la Edad Moderna, y que lleva una peculiar manera de relacionarse el hombre con el mundo, con sus semejantes y consigo mismo. Como modo de pensamiento, la ciencia es investigación que, recurriendo a la lógica, la experimentación y la observación, expresa sus resultados en un lenguaje conceptual, el cual rehuye en lo posible toda vaguedad o ambigüedad y se propone ser emotivamente neutro. Como modo de acción, la ciencia es técnica y tecnología, manipulación e instrumentalización de lo real. En ambos sentidos la ciencia apunta en dirección opuesta a la poesía o la religión que, operando mediante imágenes y símbolos, ponen en juego no sólo el ámbito intelectual, sino la totalidad de la vida humana.
El problema aparece disimulado bajo la afirmación generalmente aceptada de que la experiencia simbólica no proporciona propiamente conocimiento, pues no se agota en enunciados objetivamente determinables como verdaderos o falsos o, en el mejor de los casos, rehuyen al razonamiento discursivo y a técnicas controlables de experimentación y observación.
El conocimiento científico es ante todo conocimiento de leyes formuladas en enunciados mediante conceptos, y cuyas consecuencias pueden confirmarse o refutarse, directa o indirectamente, de modo experimental. El tipo de resultados a que aspira la ciencia es tal que cualquiera que siga rigurosamente los pasos del método han de admitirlos, independientemente de sus peculiaridades personales. Es un tipo de conocimiento que no afecta ni es afectado por la calidad personal del investigador, más aún, sus resultados deben ser tales que lo estrictamente personal pueda (y deba) descartarse a favor de lo objetivo. De este modo, los caminos de la verdad y de la realización personal (del bien) aparecen independientes y autónomos.
Garantía del vendedor: 6 meses

También puede interesarte:

cartas a lucilio-