Plantas Medicinales Autoctonas De La Argentina Alonso
Envío gratis a todo el país
Dr. Jorge R. AlonsoEs médico egresado de la Facultad de Medicina de la Univ. de Buenos Aires (UBA) especializado en clínica médica. Presidente dela Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina. Director del posgrado de "Fitofármacos en la Clínica Diaria" en las Facultades deMedicina de la UBA, yFinisterrae (Chile). Director del posgrado "Fitodermatología y Fitoestética" y "Alimentos Funcionales yNutracéuticos" en la Facultad de Medicina de la UBA y Colegio Farmacéutico de Tucumán.Prof. Adjunto de la Cátedra deFarmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia de la carrera de Farmacia de la Universidad Maimónides (Argentina). Prof.Auxiliar de la Cátedra de Medicinas Complementarias de la Facultad de Medicina de la Univ. del Salvador (Argentina). Miembrode Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología y de la Sociedad Cubana de Farmacología. CertificaciónInternacional de Calidad Profesional otorgado por CEBRAPEC - Brasil (2012). Diploma de Honor conferido por el HonorableSenado de la Nación por la ponencia “Diálogo de Saberes” (2012). Profesor Invitado del Máster en Fitoterapia por Internet de laUniv. de Barcelona, España. Coordinador del Proyecto "Cultivando la Salud" sobre Plantas Medicinales y Atención Primaria de laSalud (2003-2006 - Argentina). Autor del libro: "Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos".Dr. Cristian DesmarchelierLuego de graduarse como biólogo de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (Lima-Perú) a principios de los 90, Cristian sedesempeñó como becario doctoral y post-doctoral en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires,donde recibió el Doctorado gracias a las investigaciones realizadas en plantas medicinales sudamericanas. A partir de esemomento participó en varios emprendimientos entre los cuales destacan el asesoramiento técnico en el Proyecto “CultivandoLa Salud” de atención primaria con plantas medicinales y fitomedicamentos (Asociación Argentina de Fitomedicina), la direccióntécnica del Proyecto de Producción de Artemisia annua y Artemisinina (Fundación Mundo Sano – Grupo INSUD), y comoconsultor independiente para empresas farmacéuticas de la Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Suiza, Perú, y para laOrganización Panamericana de la Salud (OPS) (Neotropico Consultores). En la actualidad se desempeña en el Ministerio deCiencia y Técnica de la Nación (MINCYT) donde realiza varias actividades en el ámbito de la bioeconomía entre las cuales destacael diseño del “Plan Operativo Nacional de Fitomedicina”CONTENIDOAbrojo grande - Achiote - Aguapey - Aguaribay - Alfilerillo - Algarrobo blanco - Amaranto - Ambay - Amor seco - Anacahuita -Atamisque - Azota caballos - Bailahuén - Balda - Bandera española - Burrito - Cabo toril - Cadillo - Calafate - Canchalagua - Canelo- Capuchina - Cardo amarillo - Carqueja - Cebil - Cedro misionero - Cedrón - Cedrón del monte - Cepa caballo - Cina cina - Claveldel aire - Cola de caballo - Cola de quirquincho - Colquiyuyo - Congorosa - Contrayerba - Copa copa - Chachacoma - Chañar -Charrúa - Chilca - Chinchilla - Damiana - Dondiego de noche - Duraznillo - Escoba dura - Espina colorada - Espinillo - Guaco -Guayaba - Guaycurú - Heliotropo - Incayuyo - Jaboncillo - Jacarandá - Jarilla - Lantana - Lapacho - Lecherón - Maitén - Maqui -Marcela - Mastuerzo - Milhombres - Mistol - Molle - Molle de beber - Muérdago criollo - Muña muña - Nencia - Neneo - Nim nim- Ombú - Paico - Palán palán - Palo amargo - Palo amarillo - Palo azul - Palo pichi - Palo santo - Pañil - Papaya - Pasionaria -Peperina - Petiveria - Pezuña de vaca - Pingo pingo - Piñón - Pitanga - Poleo - Poposa - Pus pus - Quiebra arado - Quilembay -Quinchamalí - Radal - Rompe piedra - Salvia morada - Sangre de drago - Sarandí - Seibo - Sen de campo - Sombra de toro - Tala -Tapecué - Tasi - Topasaire - Torito - Tramontana - Tusca - Uvilla - Vara de oro - Verbena - Yacón - Yerba carnicera - Yerba de laperdiz - Yerba de la piedra - Yerba de Santa Lucía - Yerba del bicho- Yerba del lucero - Yerba del pollo - Yerba dulce - Yerba larca -Yerba mate - Yerba meona - Yerba tostada - Yuyo colorado - Zarzaparrilla colorada
Garantía del vendedor: 7 días
Tipo de narración | Manual |
Género del libro | Ciencias naturales y médicas |
Edad mínima recomendada | 1 años |
ISBN | 9789871860258 |
Cantidad de páginas | 748 |
Autor | ALONSO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | corpus |
Año de publicación | 2015 |
Título del libro | Plantas Medicinales Autóctonas Argentina |
Color de la portada | Verde |
Tapa del libro | Dura |
Tamaño de la letra | Estándar |
También puede interesarte: