Masoneria. Historia De La Masoneria En Argentina. E. Morra
Envío gratis a todo el país
Compra varios libros y paga un solo envío.
Nuestro catalogo completo de ediciónes en:
Imprimimos tus archivos en formato libro, con tapa color y excelente encuadernación
Historia de la masoneria en argentina,
Edición completa en 1 solo tomo
Dr. Enrique Morra
Total 514 páginas A4
Temario libro historia de la masoneria en argentina
No se puede entender la historia … y la actualidad, si no se reconoce la existencia de la Masonería …
Se la ha llamado secta “satánica”, “perniciosa”, “criminal”, etc., y en oposición a tales adjetivos: Orden “progresista”, “benéfica”, “constructora del progreso”, “custodia de la humanidad”; en fin, han sido tan disímiles los calificativos que cada vez aumenta en mayor medida la dificultad de encontrar a los ojos profanos el sentido que verdaderamente tiene como inspiradora de miles y a la vez trascendentes hechos humanos.
Sobre Masonería se ha opinado con demasiada frecuencia y sin embargo el enigma subsiste sin remedio. Para muchos continúa en pie, y para otros ya no existe tal misterio y menos aún dudas sobre actuaciones y cometidos. Ha sido atacada, perseguida y estigmatizada en todos los terrenos; ha sido glorificada antes y ahora; se habla de ella en voz baja y también su nombre resuena en tribunas, púlpitos y congresos.
Políticos, eclesiásticos, periodistas, filósofos y otros, han pretendido interpretar esa existencia que a veces llega a ser invisible, pero sin resultados que conformen al gran público. En todas partes y en numerosos hechos incomprensibles y fuera de lo común se ha pretendido ver “la mano oculta de la Francmasonería” como única explicación de sucesos intrincados y a veces inexplicables, pero en general y por costumbres centenarias la Masonería muy poco explica y rara vez rompe el silencio ya tradicional. No sale al cruce ni de los ataques más furibundos y menos aún agradece halagos que no ha pedido; simplemente actúa y casi siempre lo hace a través de sus hombres en singular, muy raras veces como institución. La táctica ha sido mantenida sin profundas variantes en el curso de los siglos y evidentemente le ha devengado trascendentes beneficios.
Sus orígenes en el mundo, los movimientos revolucionarios hispanoamericanos, ¿tuvo la masonería participación en ellos? Es cierto que participó en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807? Que hay de cierto en la existencia de la “Logia Lautaro”, ¿realmente existió?, ¿formó parte San Martín y otros próceres de la misma?.
El porqué de sus diferencias con el clero.
Qué pasó entre Urquiza y Mitre, ¿hubo acuerdos masónicos?
¿Sarmiento, fue realmente masón? ¿Qué personajes tuvo la Masonería en la República Argentina a lo largo de su historia?
Historia de las Logias Argentinas tanto de Buenos Aires como del Interior. El Rito Escocés Antiguo y Aceptado; el Rito de Memphis-Misraim.
Instituciones creadas por masones argentinos: Asilo de Mendigos de Buenos Aires, Hogar Bernardino Rivadavia, La Cruz Roja Argentina.
La Logia Docente, las Logias Secretas y la Reforma Universitaria de 1918, las Logias El Panal y Córdoba Libre; El Dr. Amadeo Sabattini, Perón y José López Rega y la Logia Propaganda Due. ¿Hay Masonería femenina?, todos estos temas y muchos más esclarecidos por la diestra pluma del Dr. Enrique Morra, quien ha logrado contestar muchos de los misterios de la orden con relevante documentación que se adjunta en estas páginas.
Realmente no se puede comprender cabalmente la historia Argentina si no se entiende y conoce a … “La Masonería Argentina” de Enrique A. Morra
Temas
• Conceptos sobre la Masonería
• La Masonería en el mundo. Ideas sobre sus orígenes
• La Francmasonería moderna
• La Masonería en España
• Los movimientos revolucionarios hispanoamericanos
• La Masonería en el territorio ríoplatense. Época de la Colonia
• La Logia “San Juan de Jerusalén de la felicidad de esta parte de América”
• Las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807
• La marcha hacia la libertad
• Opiniones de algunos escritores españoles
• La Masonería en las provincias ríoplatenses libres
• La Logia Lautaro. Hechos y desencuentros
• El Doctor Diego de Paroissien: un inglés siempre bien situado
• Expansión patriótica a Chile y Perú
• La frustrada expedición realista a Sud América
• El Clero, la Masonería y la Independencia
• Los Británicos, la Masonería y la Independencia
• El Almirante Thomas Alexander Cochcrane
• Mariquita Sánchez de Thompson (luego de Mandeville)
• El irlandés John Thomond O´Brien
• Un buen amigo del Libertador San Martín: el General William Miller
• El ocaso del Héroe. Su refugio en Europa
• La fragmentación nacional y el eclipse parcial de la Orden
• Masones estadounidenses en las Provincias Unidas
• Juan Manuel de Rosas y los Masones Federales
• Urquiza, Caseros, la Confederación y el Estado de Buenos Aires
• Consolidación de la Masonería anterior al Supremo Consejo y Gran Oriente.
• Definitiva consolidación de la Masonería Argentina. Creación del Supremo Consejo Grado 33° y del Gran Oriente
• El difícil camino de la unidad nacional
• La esquiva unión nacional
• Singulares personajes y otros ilustres protagonistas
• El ilustre Almirante Don Guillermo Brown
• El General Bartolomé Mitre
• Don Domingo Faustino Sarmiento
• El General Edelmiro Mayer
• El asesinato de Don Justo José de Urquiza
• El crecimiento del número de Logias en Argentina
• Consolidación del Estado y nuevos bríos en las filas masónicas
• La Conquista del Desierto y la Consagración de un personaje: El Gral. Julio A. Roca
• La Revolución de 1880. La Capitalización de la Ciudad de Buenos Aires y la
Presidencia del Conquistador del Desierto
• Un monarca masón en Araucania y Patagonia
• La Logia Docente
• Julius Popper: Aventurero y francmasón en la Tierra del Fuego
• La Revolución del 90. Los últimos años del siglo XIX
• Finaliza el siglo XIX
• El Rito Escocés Antiguo y Aceptado en la República Argentina
• El Litoral Fluvial y La Masonería del Siglo XIX
• La Unificación de la Masonería en Rosario: Las Logias “Fraternidad” y “Bien Social” Fundación de la Logia “Unión” Nº 17
• Las Logias “San Juan de la Fé” y “Asilo del Litoral” y su sucesora “Unión y Trabajo” Nº 18 de Paraná
• La Logia “Constante Unión” Nº 23 de la Ciudad de Corrientes
• Otras Logias Masónicas del Litoral Fluvial Argentino que igualmente deben ser recordadas
• Córdoba: Foco expansivo masónico
• La Masonería llega a las peligrosas tierras de Villa de la Concepción del Rio Cuarto
• La expansión cordobesa prosigue: la Logia Inglesa Southern Cross Nº 1740
• Los Hermanos de Córdoba se expanden hacia la Ciudad de Tucumán
• La Provincia de La Rioja y las influencias masónicas desde Córdoba
• Villa María: Extensión cordobesa de los brazos masónicos
• Conflictos Internos en la Masonería Argentina
• La Gran Logia Provincial de Santa Fé. El Rito de Memphis-Misraim
• El Gran Oriente Federal Argentino (G.O.F.A.)
• Actividades Humanitarias. El Hogar Bernardino Rivadavia
• El Asilo de Mendigos de Buenos Aires
• Terremoto en Mendoza
• La Asistencia a los heridos durante la guerra del Paraguay
• Epidemia de fiebre amarilla (1871)
• La Cruz Roja Argentina
• El Orfelinato Masónico Hogar “Bernardino Rivadavia”
• Logias fundadas hasta el primer centenario y algunas publicaciones masónicas
• Publicaciones Masónicas de Argentina
• Dos Hermanos de la Logia Docente avistan el futuro (Roque Saenz Peña e Hipólito Yrigoyen). La Ley Electoral
• El General Agustín P. Justo en la Presidencia. El surgimiento de F.O.R.J.A.
• Poder Oculto en la Docta Córdoba. Sus Logias Secretas: El Panal y Córdoba Libre
• La Logia Secreta “Córdoba Libre” y la fractura del ordenamiento tradicional universitario
• El renacimiento de la Masonería del Rito de Memphis-Misraim en Córdoba. Su difusión nacional. Creación de la Primera Logia Femenina
• Otras Masonas en Argentina
• La Masonería Argentina hacia finales del Siglo XX
• Acontecimientos mas recientes de la Masonería Argentina
• La Argentina. José López Rega y la Logia Propaganda Due
• La Actualidad y la Historia de la Masonería Argentina
• Otras jurisdicciones masónicas argentinas surgidas en el tercer milenio
• Conclusión
Incluye lamina a todo color miembros de sociedad secreta “el panal”
Este cuadro estuvo perdido durante muchos años y ha sido reconstruído digitalmente por nuestra editorial tomando de base la estructura original del cuadro y las fotos del mismo que estaban sumamente deterioradas y habían sido quitadas del cuadro.
En las personalidades que en el mismo se encuentran figuras notables de nuestra historia Presidente, Gobernadores, e importantes personalidades como son: Marcos Juarez, Juarez Celman, Gregorio Gavier, el Ing. Carlos Cassafoust, Ramón Cárcano, el Dr Pedro Vella, etc.
Título del libro | Historia de la Masonería en la Argentina |
Autor | Enrique Morra |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Centro Editor de Córdoba |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | |
Año de publicación | 2021 |
Género del libro | Académico |
Cantidad de páginas | 514 |
Altura | 26 cm |
Ancho | 19 cm |
Peso | 800 g |
Subgéneros del libro | Historia |
Tipo de narración | Manual |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Cantidad de libros por set | 1 |