1 / 1

2 opiniones

Los Origenes Del Ritual En La Igl. Catolica Y La Masoneria

Consultar
Libros Masonicos y Esotéricos Exclusivos - EDICIONES MASONICAS ARGENTINA

Ediciónes masonicas argentina
Compra varios libros y paga un solo envío.

Nuestro catalogo completo de ediciónes en:
Imprimimos tus archivos en formato libro, con tapa color y excelente encuadernación

Los origenes del ritual en la iglesia y la masoneria

H. blavatsky
Traducción de Salvador Valera - Libro nuevo de 60 páginas

La Teosofía es la fuente primigenia de los rituales más importantes que realizan tanto las logias masónicas como la Iglesia Católica y tienen sus orígen en los practicados por los primeros teósofos desde hace miles de años, incluso antes de que el cristianismo surgiera como doctrina religiosa.
H. P. Blavatsky sostiene que es posible demostrar que la francmasonería moderna y el ritual de la Iglesia descienden por línea directa de los gnósticos iniciados, de los neoplatónicos y de los hierofantes renegados de los Misterios paganos y para ello recurre a diferentes y documentados ejemplos.
Fundadora de la Sociedad Teosófica, se inició 2 años más tarde en la masonería y eso se nota en las páginas de esta obra, causando gran controversia en su aparición al público.
Sumario
• Ni Infieles ni Ateos
• El Símbolo de la Virgen María
• Origen de la palabra “Dios”
• Las Verdades de la Religión de la Sabiduría
• El Símbolo del G.A.D.U.
• Los Altares y las Piedras Cuadradas
• Del Mito Solar
• Los Grandes Misterios
• Decadencia de los Misterios
• Significado del Descenso a los Infiernos
• El Cristianismo se deriva de la Masonería
• La Representación de Baco y de Ceres
• Las Letanías de la Virgen María
• Los Constructores del Templo Superior
Capítulo i - ni infieles ni ateos
Los teósofos han sido acusados de infieles y hasta de ateos frecuente e injustamente, con lo cual se ha incurrido en un grave error, especialmente en lo que se refiere a esta última acusación, porque poco lugar le queda al ateísmo en una Sociedad importante formada por miembros pertenecientes a tantas razas y nacionalidades diferentes; en una asociación en que se deja a cada cual en libertad de creer en lo que uno prefiera y de seguir o no la religión en la que uno ha sido educado y en la que ha nacido. En cuanto a la acusación de “infiel” no es más que un contrasentido y una fantasía cuyo absurdo se puede demostrar fácilmente pidiendo a quienes nos difaman que nos muestren una persona del mundo civilizado que no sea considerada como “infiel” por personas pertenecientes a una creencia diferente a la suya. Esto lo encontraréis tanto si frecuentáis los círculos altamente respetables y ortodoxos, como si os ponéis en contacto con la sociedad de los que se llaman a sí mismos “heterodoxos”. La acusación es mutua, tanto que se exprese tácita como abiertamente; viene a ser una especie de juego de raquetas en el que cada cual devuelve la pelota con elegante silencio.
En realidad, no puede tildarse de “infiel” al teósofo ni al no teósofo; sin embargo, hemos de confesar que no hay un ser humano que no pueda ser tildado de “infiel” por un sectario cualquiera. En cuanto a la acusación de ateísmo, es harina de otro costal.
¿Qué es el ateísmo? ¿Consiste en no creer en la existencia de un Dios, o de unos dioses y en negarla, o simplemente en negarse a aceptar una deidad personal, según la definición algo violenta de R. Hall, quien explica el ateísmo diciendo que es un “sistema feroz que no deja nada por encima de nosotros (?) que nos infunda terror, y nada a nuestro alrededor que pueda despertarnos sentimientos de ternura”(¡)? Si aceptáramos la primera definición no podríamos aplicarla a la mayoría de nuestros miembros, puesto que los de la India, Birmania, etcétera, creen en dioses o seres divinos y sienten mucho temor de ellos. Lo mismo les ocurre a muchos teósofos occidentales que no dudarían en confesar que creen profundamente en espíritus planetarios o del espacio, fantasmas o ángeles. Muchos de los nuestros aceptan la existencia de inteligencias superiores e inferiores y de Seres tan sublimes como cualquier Dios “personal”.

Subgéneros del libroEnigmas y misterios
Tipo de narraciónManual
Altura20 cm
Ancho15 cm
Género del libroEsoterismo
Edad mínima recomendada15 años
IdiomaEspañol
Año de publicación2021
Título del libroLOS ORIGENES DEL RITUAL EN LA IGLESIA CATOLICA Y LA MASONERIA
AutorHELENA BLAVATSKY
Editorial del libroEDICIONES MASONICAS
Tapa del libroBlanda

También puede interesarte:

libro el judio internacional-