La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica Miller
La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica según Miller se centra en la confrontación directa con aquello que escapa a la simbolización. En este enfoque, lo real no es simplemente un concepto abstracto, sino un elemento que irrumpe en el proceso terapéutico y que el analista debe reconocer y manejar.
Características clave de la experiencia de lo real
- Lo real como límite: representa aquello que no puede ser completamente integrado en el discurso ni en la representación simbólica.
- Interrupción del sentido: la experiencia de lo real provoca una ruptura en la continuidad del sentido, generando momentos de crisis o confrontación en la cura.
- Presencia en la transferencia: lo real se manifiesta en la relación transferencial, donde el paciente enfrenta aspectos no simbolizados de su inconsciente.
- Función del analista: el analista debe sostener la experiencia de lo real sin intentar reducirla a una explicación, permitiendo que emerja y se trabaje en el análisis.
Implicancias para la práctica psicoanalítica
Incorporar la experiencia de lo real en la cura psicoanalítica implica aceptar la presencia de lo imposible de simbolizar. Esto abre un espacio para que el paciente pueda confrontar sus límites y avanzar en su proceso de subjetivación. Miller destaca que esta experiencia es fundamental para evitar la banalización del síntoma y para promover una transformación auténtica.
En síntesis, la cura psicoanalítica Miller reconoce la importancia de lo real como un elemento que desafía y enriquece el trabajo terapéutico, ofreciendo una vía para abordar lo más profundo del inconsciente.