Iconografía de Juan Manuel de Rosas según Pradere
La iconografía de Juan Manuel de Rosas refleja una construcción visual cargada de simbolismos políticos y culturales. Pradere, reconocido por sus estudios sobre la representación del caudillo, destaca elementos clave que definen esta iconografía.
Características principales de la iconografía
- El uso del poncho y la espada: símbolos de poder y autoridad en la figura de Rosas.
- El fondo con la bandera argentina: representa el nacionalismo y la legitimidad del liderazgo.
- La expresión facial severa: transmite firmeza y determinación, rasgos asociados al caudillo.
- Elementos rurales y gauchescos: que conectan a Rosas con la identidad popular y el campo argentino.
Interpretación política y social
Pradere interpreta la iconografía de Juan Manuel de Rosas como una herramienta para consolidar su imagen como líder indiscutido. La representación visual no solo busca mostrar autoridad, sino también generar un vínculo emocional con sectores populares y militares.
La iconografía incluye:
- Simbolismo de la lealtad: a través de la presencia de elementos como la divisa roja.
- Refuerzo del orden y la disciplina: mediante posturas rígidas y elementos militares.
- Conexión con la tradición: que legitima su gobierno en el contexto histórico argentino.
Importancia en el arte y la historiografía
El análisis de Pradere sobre la iconografía de Juan Manuel de Rosas aporta una comprensión profunda sobre cómo el arte visual contribuyó a la construcción del mito rosista. Esta iconografía sigue siendo un referente para estudios históricos y culturales en Argentina.