Ediciónes masonicas argentina
Compra varios libros y paga un solo envío.
Nuestro catalogo completo de ediciónes en:
Imprimimos tus archivos en formato libro, con tapa color y excelente encuadernación
Hojas del jardin de morya
Agni Yoga - Helena Roerich
Esta edición incluye dos libros en uno:
LA LLAMADA – 1824 y
Iluminación – 1825
Vivimos una época en la que los libros espirituales no se consideran algo excepcional. Están ya por todas partes y apenas se les presta atención. Sin embargo, todos los seres humanos han de pasar algún día por asimilar este conocimiento universal, cuya dimensión espiritual hace a las personas y a la sociedad, mejores y más dignos. Lejos de enredos filosóficos, en esta obra descubriremos el pensamiento elevado, el valor y la actitud para la acción adecuada en estos tiempos. Las Hojas del Jardín de Morya, representa la voz del Maestro o Maestros –la avanzadilla de la humanidad– afirmándonos en nuestros derechos espirituales y en el Propósito Divino, desarrollando la percepción de que la Vida es Una.
Biografia:
En 1899 Elena (Helena) Ivánovna Sháposhnikova conoce a Nikolái Roerich, y en octubre de 1901 se celebra su boda. Elena se hizo compañera fiel e inseparable de Nikolái y su inspiradora en la aventura y en la obra espiritual, caminaron juntos a lo largo de la vida, cogidos de la mano, completándose uno a otro en la creación y en las búsquedas espirituales.
En 1920, Helena entra en contacto con su Maestro y escribe el primer libro “Hojas del jardín de Morya I”, cuya primera edición saldría en 1924. Seguirán más de 14 títulos en la serie Agni-yoga, donde su Maestro expone por primera vez al mundo las bases del yoga de la 6ª Raza. El último volumen publicado, “Supramundo II”, saldría a la luz en 1938, en vísperas de la 2ª Guerra Mundial.
Reseña
Se debe demostrar la disciplina del espíritu: sin ella no se puede ser libre. Para el esclavo la disciplina del espíritu será una prisión, para el ser libre, será un maravilloso jardín de curación. Mientras la disciplina del espíritu sea como grilletes, las puertas se mantendrán cerradas, porque con grilletes no se pueden ascender los peldaños.
Se debe entender a la disciplina del espíritu como si fueran alas. Quienquiera que comprenda la disciplina del espíritu como la iluminación de los mundos del Futuro, está ya preparado.
Aquel que pueda ver la evolución, se acercará cuidadosamente, gozosamente, quitando el polvo del Sendero. Más importante aún, no tendrá miedo. Y rechazando lo innecesario, adquirirá sencillez. Es fácil de comprender que el llegar a comprender la evolución es siempre hermoso.
Otra vez preguntarán: ` ¿Por qué al comienzo del Sendero se armoniza tanto con lo agradable y se perdona tanto?` Eso es así porque al principio todos los fuegos se mantienen al rojo vivo y el que es llamado camina como si fuera una antorcha. Le corresponde a él elegir la calidad de su fuego. El que comprende la disciplina del espíritu entenderá la dirección del Fuego y se acercará a la cooperación para el Bien Común.
El final del sendero se puede iluminar por millares de fogatas del Bien Común. Estos millares de fogatas encenderán el arco iris del aura. ¡Por lo tanto, la disciplina del espíritu son verdaderamente alas!.