El Simbolismo Francmasónico - Albert G. Mackey
Ediciónes masonicas argentina
Compra varios libros y paga un solo envío.
Nuestro catalogo completo de ediciónes en:
Imprimimos tus archivos en formato libro, con tapa color y excelente encuadernación
El simbolismo francmasonico.
Albert G. Mackey.
Un tomo 296 pags. A5
Infantable en su biblioteca:
El autor explica en detalle el porque la masoneria trabaja con leyendas, mitos y simbolos.
Es la reedición en español del original en ingles del año 1869. Realmente un libro de cabecera que explica en detalle toda la Ciencia, Filosofía, Leyendas, Mitos y Símbolos de la Masonería.
Estudiar el simbolismo de la Masonería es la única manera de investigar su filosofía. Este libro es el portal de acceso al templo donde están ocultos sus misterios.
De los diversos modos de instrucción, el estudiante masónico está particularmente interesado en dos: la instrucción por las leyendas y por medio de los símbolos.
Todos los misterios y dogmas que constituyen la filosofía de la orden están insertos en uno, otro o en ambos métodos de estudio. El masón no tiene forma de llegar a las enseñanzas esotéricas de la Orden, excepto a través de una leyenda o un símbolo.
Nosotros creemos que la filosofía de la Francmasonería tiene por objeto la contemplación del carácter divino y del humano. Nuestra filosofía considera a Dios como un ser eterno, existente per se, en contraposición a la mitología de los pueblos antiguos sobrecargada de multitud de dioses y diosas, de semidioses y héroes; y al HOMBRE como ser inmortal, que se prepara en esta vida para otra eterna y futra, en idéntica contraposición con la filosofía de la antigüedad que circunscribía la existencia humana a la vida presente. Por lo tanto, estas dos doctrinas- la de la unidad de Dios y la de la inmortalidad del alma,-constituyen la filosofía de la Francmasonería. Por eso, cuando queremos definirla sucintamente, decimos que es un antiguo sistema filosófico que enseña estos dos dogmas. De ahí que, al encontrar en todas las épocas ciertas asociaciones e instituciones que enseñaron estas verdades de un modo alegórico y simbólico particulares, a pesar de desarrollarse en un ambiente en que predominaban el obscurantismo intelectual y la degradación de las antiguas religiones politeístas, creemos tener derecho a sostener que esas asociaciones fueron la incunabula- los predecesores de la institución masónica, tal como hoy día existe.
Capítulo I – Proemio. Origen y Evolución Histórica de la Francmasonería
Capítulo II – Noaquitas
Capítulo III – La Francmasonería Primitiva.
Capítulo IV – Francmasonería espúrea.
Capítulo V – Los Misterios Antiguos
Capítulo VI – Los Artífices Dionisiacos
Capítulo VII – Unión de la Francmasonería Especulativa con la operativa
en el Templo de Salomón
Cap. VIII – Los Francmasones viajeros de la Edad Media
Capítulo IX – Separación del Elemento Operativo
Capítulo X – El Sistema de la Instrucción Simbólica
Capítulo XI – Ciencia Especulativa y Arte Operativo
Capítulo XII – Simbolismo del Templo de Salomón
Capítulo XIII – Forma de la Logia
Capítulo XIV – Cargos de la Logia
Capítulo XV – El Punto dentro del Círculo
Capítulo XVI – El Techo de la Logia
Capítulo XVII – Simbolismo Ritualista
Capítulo XVIII – Rito de Descalzarse
Capítulo XIX – Rito de la Investidura
Capítulo XX – Simbolismo de los Guantes
Capítulo XXI – El Rito de la Circunvalación
Cap. XXII – El Rito de la Revelación y el Simb. de la Luz
Capítulo XXIII – Simbolismo de la Piedra Angular
Capítulo XXIV – El Nombre Inefable
Capítulo XXV – Leyendas de la Francmasonería
Capítulo XXVI – Leyenda de las Escaleras de Caracol
Capítulo XXVII – Leyenda del Tercer Grado
Capítulo XXVIII – La Rama de Acacia
Capítulo XXIX – Simbolismo del Trabajo
Capítulo XXX – La Piedra Fundamental
Capítulo XXXI – La Palabra Perdida
También puede interesarte: