1 / 1

2 opiniones

El Compañero Y Sus Misterios. Jorge Adoum. Masoneria

Consultar
Libros Masonicos y Esotéricos Exclusivos - EDICIONES MASONICAS ARGENTINA

Puedes adquirir varios libros de nuestras ediciones y
abonas solo un gasto de envío. Consulta
Precios especiales por Mayor a Logias o Grupos de Trabajo
Puedes consultar nuestros libros en:
Nuestras ediciónes sobre masoneria, iniciaticos, esotericos, filosofia,
Magia y otros temas afines
Nuevas ediciónes, calidad garantizada
Imprimimos libros a pedido,
Encuadernados y con la mejor calidad
Tu consulta no molesta
JORGE ELIAS ADOUM (Mago Jefa) 1897 / 1958
Su Biografía (resumida)
Mi bandera es el sol, mi patria el Universo, mi familia la Humanidad, mi religión el Amor, mi partido político el Sacrificio.”
Jorge Elias Adoum, de origen libanés, criado en Ecuador. Desde joven se inclinó por el esoterismo. Ingresó al mundo de la teosofía, estudió medicina para luego seguir su camino en busca de si mismo.
Ingresó a la orden Rosacruz y después a la orden masónica, dedicando su obra de 9 volúmenes "Esta es la masonería". Murió en Brasil a la edad de 61 años en el año 1958.
Ciudadano del mundo, servidor de la humanidad y consciente de su valor, prefirió vivir modestamente, sin buscar honores ni privilegios, sin querer destacarse o insinuarse para obtener ventajas entre los hombres o las Sociedades con las cuales convivió. Siguió y vivió el mismo “Camino” espinoso y difícil de los auténticos Iniciados, supo vencer con heroísmo, abnegación consciente y humildad, las pruebas de la Iniciación Oculta, en la conquista del SABER, QUERER, OSAR Y CALLAR.
Dirigiéndose a los Masones les recuerda: “Nadie tiene derecho a llamarse “Masón”, porque ser masón es ser Superhombre iluminado, que sigue el camino de la Verdad y de la Virtud, haciendo de ellas carne de su carne, sangre de su sangre, vida de su vida. El gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios, consciente de su divinidad, sin limitaciones ni dudas. El masón debe trabajar inteligentemente para el bien de los demás. Su esfuerzo debe dedicarse al progreso universal. Debe ayudar al Gran Arquitecto del Universo, en su Obra. El masón debe construir y aprender por experiencia propia, sin apoyarse en los demás. Debe siempre dar sin esperar recompensa. El Aprendiz tiene al Maestro externo por guía en la Senda hasta encontrar a su propio Maestro Interno y ver su propia luz en su mundo interior. Conocer la Verdad y practicarla es el camino del masón y de todos los hombres”.
EL COMPAÑERO Y SUS MISTERIOS. 116 páginas A5.
Con la claridad expositiva que lo caracteriza, sumada a sus profundos conocimientos, Jorge Adoum nos lleva ahora a una nueva etapa en la senda del Iniciado.
Cuando el Aprendiz se libera de la ignorancia y reconoce que la materia no lo es todo, puede ascender al Segundo Grado: el del COMPAÑERO.
Aquí están las respuestas a las preguntas vitales que se le formulan:
¿Qué es el Pensamiento, la Inteligencia, la Voluntad, la Conciencia, el Libre Albedrío? Y por supuesto, al nuevo interrogante: ¿Quiénes somos? (así como en el Primer Grado la inquietud fue: ¿de donde venimos?).
Y se habla de los distintos instrumentos que lo acompañan en los viajes de esta etapa: el mazo y el cincel, el compás, la palanca, la escuadra y la regla hasta que en el quinto viaje ya no necesita ninguno de los elementos anteriores porque ha llegado al completo desarrollo de las facultades internas que lo encaminan hacia el Magisterio.
Las referencias al hombre quinario, a los signos zodiacales y sus dominios respectivos y hasta la inclusión de un conjunto de reglas de Medicina Psíquica para el logro de la salud perfecta, ayudarán de manera práctica al ávido y sensible lector.
Temas:
Dos palabras al Compañero
Capítulo I. Ceremonia del Segundo Grado y su Significado
Capítulo II. El Cuaternario y la Unidad
Capítulo III. El Quinario y la Unidad
Capítulo IV. El Senario y la Unidad
Capítulo V. La magia del Verbo o el poder de las letras que debe aprender y practicar el Compañero
Capítulo VI. Aclaraciones
Capítulo VII. Los deberes del Compañero
Capítulo VIII. Los deberes del Compañero para con los demás

También puede interesarte:

jorge nedich-