Veinte Años Del Teatro Municipal General San Martín 1960/80
Veinte años del Teatro Municipal General San Martín 1960/1980.
Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1980. Ilustrado. 550 gr. de peso. 23 x 20 cm. Sin paginar. Buen estado. Tapa blanda.
Es seguro que una gran parte de la fascinación que el teatro, el espectáculo escénico en general, ejerce tanto sobre sus artistas como sobre sus espectadores, se debe a la terrible y maravillosa transitoriedad de este arte, a su implícita evanescencia. Siempre se podrá recurrir a una biblioteca para releer las páginas de un libro singular; las obras maestras de la plástica terminarán, más tarde o más temprano, en los museos, al alcance de todos; siempre habrá una cinemateca dispuesta a revisar con minucia, una y otra vez, los films clásicos; los grandes conciertos se atesorarán en el disco o en cintas magnetofónicas. Es cierto que el progreso tecnológico le atrajo al teatro una posibilidad de registro audiovisual. Pero siendo un arte menos abstracto que la música y más parabólico que aquellos que devienen en objetos artísticos (el libro, el cuadro, la escultura), y siendo una invención que no debió esperar otra invención para consumarse (el cinematógrafo), el teatro parece apoyarse en la imperfección, justamente, de sus protagonistas. Los hombres imperfectos y la vida fugaz producen un arte hecho a su imagen y semejanza, un arte para almacenar en la memoria como un sueño, como un aroma, como un contorno a punto de esfumarse, como un temblor en la conciencia. Y no de todos los hombres por igual sino de algunos hombres, y por causas diferentes, y para efectos también distintos. Sintetizar lo esencial de 20 años de teatro puede ser por lo tanto, una tarea vana. Quizás lo sea. Pero suponer que es una tarea inútil, como se creyó a lo largo de estos primeros 20 años de existencia del Teatro Municipal General San Martín, es una forma de suicidio colectivo, es vivir para el olvido, es querer permanecer en una infancia grotesca. Este libro se propone detener la tendencia al olvido que en el Teatro Municipal General San Martín desechó archivos, perdió álbumes y recortes, extravió fotografías, destruyó programas y depredó otros valiosos testimonios de dos décadas de trabajo. Pero este libro, apenas una memoria objetiva, quiere igualmente ser un homenaje a la institución, a los artistas que en ella actuaron y actúan, a los técnicos que mantienen vivos los fuegos de la fragua, a todo el personal más o menos anónimo y más o menos notorio que le ha otorgado la personalidad que tiene. Quiere ser un homenaje modesto a la ciudad, a Buenos Aires, que ha sido capaz, a pesar de todo, de acoger y cobijar al Teatro Municipal General San Martín, que ha manifestado sin excesiva retórica su vocación de fundarlo y sostenerlo a lo largo de 20 años. En cambio, este libro no podrá atrapar ni lo pretende, las emociones, las lágrimas, las sonrisas, los triunfos, los fracasos, las expectativas, los agravios, las reparaciones, las tormentas y las calmas, los cielos y los infiernos, los dolores gloriosos de la creación que alientan detrás de cada nombre y de cada título que contiene. Pero bastará que alguno de estos nombres y de estos títulos agiten las aguas de la memoria en el alma de algún espectador para que, además de testimoniar 20 años de trabajo, este libro adquiera una dimensión espiritual. Entonces, igual que en el espectáculo, será lo que cada lector quiera que sea. -Kive Staiff.
Género del libro | Arquitectura y diseño,Arte |
Género del libro | Arquitectura y diseño,Arte |
También puede interesarte: