El tubo de gas para MIG es la pieza clave que transporta la mezcla de gas desde el cilindro o la fuente de suministro hasta la boquilla de la soldadora. Su función es crear un blindaje estable que protege la soldadura y evita la oxidación del material durante el proceso. Contar con un tubo de gas de calidad facilita cordones limpios y repetibles.
Qué esEl tubo de gas para MIG puede ser una manguera flexible o un tubo rígido, diseñado para soportar la presión de la línea de gas y las condiciones de trabajo en talleres. Elegí según la configuración de la máquina: MIG con gas continuo suele usar una manguera de color verde o negra, con conectores rápidos o roscados.
Tipos y materiales- Mangueras flexibles: de EPDM o PU, fáciles de maniobrar y resistentes a cortes de gas.
- Tubos rígidos: de cobre o acero inoxidable para instalaciones fijas o de uso artesanal.
- Conectores y accesorios: adaptadores, quick-connect, roscas comunes (1/4'' NPT, 6 mm, etc.) según la máquina.
- Diámetro interno típico: 6–8 mm para líneas de trabajo estándar; longitudes comunes: 1,5–3 m.
El tubo de gas para MIG debe ser compatible con las mezclas de gas que usás: argón puro para MIG/MAG con alambre de acero, mezclas argón/CO2 para aluminio y acero, o CO2 puro para algunas configuraciones. Revisa la etiqueta o ficha técnica para confirmar compatibilidad y evitar reacciones con el combustible.
Longitud, presión y seguridad- Seleccioná la longitud adecuada para tu puesto de trabajo para evitar kinks o tensiones en la línea.
- Verificá que el tubo y las conexiones estén en buen estado; reemplazá si hay abolladuras, grietas o desgaste.
- Guardá las mangueras en un lugar seco y evita exposiciones al calor extremo o a químicos.
- Hacé pruebas de fuga con una solución jabonosa antes de empezar a soldar.
Conectá primero al regulador y al cilindro. Asegurate de que las conexiones estén bien apretadas y sin holguras. No dobles el tubo en ángulos cerrados y mantené una ruta ordenada para evitar tropiezos.
Preguntas frecuentes- ¿Necesitás un tubo de gas para MIG específico para tu máquina?
- ¿Qué longitud debe tener?
- ¿Cómo sé si es compatible con mi gas de protección?