Año de edición: 1995
páginas: 256
Temas Principales
Derecho minero: Introducción. La propiedad minera. La responsabilidad del propietario de la mina. Supuesto de cese de la responsabilidad del minero. La responsabilidad del superficiario. Valoración crítica de responsabilidad del Derecho minero. Conclusiones.
Accidentes del trabajo: Régimen legal. Objeto de la reforma. Ámbito de aplicación. Supuestos regulados. Subcontratación e intermediación. Asegurabilidad. Eximentes de responsabilidad. Beneficios. Prescripción. Protección del crédito del trabajador. Opción. Honorarios. Otros casos de responsabilidad objetiva en el derecho del trabajo.
Derecho aeronáutico: Introducción. Daños a terceros e la superficie. Otros supuestos de responsabilidad objetiva en el derecho aeronáutico. La responsabilidad del transportista.
Daños nucleares. Introducción. El decreto-ley 17.048. Responsabilidad. Cesación de la responsabilidad. Indemnización. Prescripción. Obligación del explotador. Tribunal competente. Ejecutoriedad de la sentencia. Plazo de vigencia de la convención. Responsabilidad derivada del Derecho común.
Residuos peligrosos: Acerca de la responsabilidad civil en el ámbito de la ley 24.051 de residuos peligrosos. Introducción. Breve análisis de la ley 21.051. La responsabilidad objetiva. Extensión de la responsabilidad del dueño. Extensión del resarcimiento. Reflexión final.
Acción civil y criminal: Postergación de la acción civil. Excepciones a la postergación. Razones de la postergación. La acción civil intentada en sede criminal. Proyecto de reformas al Código Civil del Poder Ejecutivo de 1993. Conclusión.
Responsabilidad contractual objetiva: Responsabilidad contractual y extracontractual. Obligaciones de medio y de resultado. Responsabilidad contractual objetiva. Doctrina Argentina. Proposiciones finales.
Responsabilidad por las cosas: Régimen, esquema de situación. Dueño o guardián. Eximentes de responsabilidad. Extensión del resarcimiento. Ley de unificación. Proyectos de reforma. Conclusión.
Responsabilidad por hecho ajeno: Responsabilidad del principal por el dependiente. Método del Código Civil. Reforma de la ley 17.711. Fundamento. Concepto de dependiente. Requisitos. Hecho ilícito imputable al comitente o dependiente. Relación de dependencia. Dependencia ocasional o transitoria. Noción de daño en ejercicio, con motivo o en ocasión de las funciones. Inexcusabilidad de la responsabilidad del principal sobre actos de los dependientes. Acción judicial contra el autor y el civilmente responsable. Vinculación de la responsabilidad con otra responsabilidad indirecta. Liberación del principal.
Responsabilidad por los animales: Introducción. La cuestión. Jurisprudencia. Conclusiones.
Responsabilidad colectiva: Una hipótesis de responsabilidad objetiva en el Código Civil de Vélez Sarsfield. El daño como resultado de una intervención plural. Fundamento de la responsabilidad colectiva en el Derecho civil Argentino. Extensión de la solución propuesta. Límites que requiere la adopción de la teoría del riesgo. Carácter simplemente mancomunado de la obligación de reparar. Los proyectos de reformas al Código civil. La responsabilidad colectiva en el MERCOSUR y Latinoamérica.