Si estás buscando muletas precio, acá vas a encontrar una guía clara para entender qué influye en el costo y qué opción elegir sin pagar de más.
Qué opciones hay
- Muletas axilares: las más comunes para inmovilización temporal. Suelen ser de aluminio ligero o de plástico reforzado, con soporte acolchado en la axila y posibilidad de ajuste en altura.
- Muletas de antebrazo: también conocidas como muletas regulables. Ofrecen mayor libertad de movimiento y suelen usarse por más tiempo; requieren buena técnica para un uso cómodo.
- Modelos plegables o desmontables: se guardan fácil y son prácticas para viajar o llevar en el auto.
- Materiales y confort: el aluminio ligero es lo más habitual; la fibra de carbono es más costosa, pero más liviana y resistente.
- Accesorios que pueden influir en el precio: empuñaduras acolchadas, correas de muñeca, punteras antideslizantes y tapas de goma para mayor estabilidad.
Factores que influyen en el precio
- Material y capacidad de peso: modelos básicos en aluminio frente a opciones con fibra de carbono o diseño más robusto.
- Tipo y ajuste: muletas regulables suelen costar más que piezas fijas; más ajustes significan más costo.
- Ergonomía y comodidad: empuñaduras acolchadas, correa para la muñeca y puntas de alta tracción elevan el precio.
- Marca, garantía y repuestos: las marcas reconocidas suelen pedir más, pero traen repuestos fáciles de conseguir.
- Canal de compra: tiendas físicas vs online, promociones, costos de envío y devoluciones.
Rangos de precio en Argentina
En Argentina, el rango puede variar bastante. Modelos básicos o no regulables suelen costar entre 1.200 y 2.800 ARS. Muletas de aluminio regulables suelen ubicarse entre 3.000 y 9.000 ARS. Los modelos premium o de marcas reconocidas pueden superar los 10.000 ARS. Siempre conviene comparar entre varias tiendas y revisar costos extra como envío o garantía.
Consejos para ahorrar
- Compara precios entre tiendas físicas y online para aprovechar ofertas.
- Aprovechá promociones de fin de temporada o ventas de stock.
- Verificá que se ajuste bien a tu altura desde el primer uso; a veces pagar un poco más por un modelo ajustable evita costos de reemplazo.
- Pedí garantía y verificá la disponibilidad de repuestos (punta, empuñadura, tornillos) para que puedas mantener las muletas en buen estado.
Guía rápida de compra
- Medí tu altura y la de quien las va a usar para ajustar correctamente la muleta.
- Consultá con un profesional de salud si conviene muletas axilares o de antebrazo.
- Ajustá la altura: la empuñadura debe quedar a la altura del codo con el antebrazo ligeramente flexionado y la axila descansando en el soporte sin presión.
- Verificá la ergonomía: empuñadura acolchada, correa de muñeca y punta antideslizante.
- Probá la estabilidad y el peso: si podés, probalas en la tienda antes de comprar.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué talla necesito? La muleta debe ajustarse de modo que la empuñadura esté a la altura del codo cuando el antebrazo esté ligeramente flexionado, y la axila debe apoyarse sin presión excesiva.
- ¿Qué tan seguro es usarlas? Si se usan con la técnica correcta y se ajustan bien, son seguras para la recuperación en la mayoría de las lesiones menores y fracturas menores. Si tenés dudas, consulta con tu médico o kinesiólogo.
- ¿Dónde comprar muletas a buen precio? Compará precios en tiendas ortopédicas, farmacias y marketplaces; buscá ofertas y revisá las políticas de garantía.
- ¿Se pueden enviar por correo? Sí, muchos comercios online envían muletas, pero presta atención a costos de envío, embalaje y facilidad de armado.