La manguera para aire es la aliada de cualquier taller o caja de herramientas. Transporta el aire comprimido desde el compresor hasta pistolas, llaves de impacto, lijadoras y otras herramientas neumáticas. Es flexible, liviana y puede aguantar jornadas largas si elegís el material y el diámetro correcto.
Qué es una manguera para aireUna manguera para aire es un tubo flexible diseñado para contener aire a presión. Se fabrica en distintos materiales y con distintos refuerzos para resistir el desgaste, las vueltas y la exposición a aceites o solventes ligeros. Elegí la manguera según el uso: tareas ligeras en casa o trabajos industriales requieren diferentes niveles de durabilidad y rigidez.
Tipos y materiales- Goma o caucho: buena flexibilidad y resistencia a deformaciones, ideal para uso frecuente.
- TPU o PVC: más ligero, flexible y económico, adecuada para tareas generales.
- Refuerzo textil o metálico: para mayor presión y durabilidad en herramientas pesadas.
- Diámetro interior (ID): los diámetros comunes son 1/4 pulgada (≈6,35 mm) y 3/8 pulgada (≈9,5 mm). Elegí según la herramienta conectada y la velocidad de flujo que necesitás.
- Longitud: pensá en la movilidad. 5–10 metros suelen ser cómodos para un garaje; 15–20 m para talleres grandes.
- Presión de trabajo: verificá la presión máxima de la manguera y que coincida con la de tu compresor (muchas trabajan hasta 8–20 bar, ≈120–300 psi).
- Conectores: buscá conectores compatibles con tu compresor y herramientas. Los conectores rápidos facilitan las maniobras y evitan pérdidas.
- Ambiente y temperatura: si trabajás al aire libre, preferí mangueras con recubrimiento resistente a UV y temperaturas extremas.
- Conectores rápidos para aire: facilitan acoplar y desacoplar sin herramientas.
- Adaptadores y codos: ayudan a maniobrar en espacios reducidos.
- Reels o enrolladores: evitan nudos y alargan la vida útil de la manguera.
- Guardá la manguera desenrollada o en un reel para evitar torceduras.
- Inspeccioná la manguera regularmente en busca de grietas, manchas o fugas.
- Limitá la presión según lo recomendado por el fabricante para evitar fallas.
- Utilizá protección contra aceite y solventes cuando trabajes con herramientas que emitan sustancias.
- ¿Qué diámetro necesito? Depende de la herramienta y del flujo que necesites; para pistolas de aire comunes, 1/4 pulgada suele ser una opción habitual.
- ¿Qué longitud conviene empezar? Empezá con 5–10 metros para mayor maniobrabilidad y luego ampliá si hace falta.
- ¿Puedo usar una manguera vieja con una nueva herramienta? Si la manguera tiene fugas o está dura, es mejor reemplazarla para evitar pérdidas de presión.