Libro: El Cine Durante El Primer Peronismo
Al promediar la cuarta década del siglo XX, la Argentina comenzó a vivir grandes transformaciones. Fue con el advenimiento de Juan Domingo Perón a lapresidencia cuando se complejizó el mapa social y nuevos actores comenzaron a visibilizarse. En el contexto de este período, conocido como el Primer Peronismo (1946-1955), desde el Estado se diseñaron distintas políticas públicas; muchas de las cuales tuvieron como propósito la democratización del bienestar. Así, medidas vinculadas con el fomento del descanso, del esparcimiento o del ocio se expandieron sobre sectores sociales que, hasta entonces, se encontraban marginados. En ese escenario, la cinematografía asumió un rol significativo. En este libro, a partir del entrecruzamiento de un nutrido elenco de diversa y plurales fuentes, algunas de ellas aún no trabajadas por la historiografía, la autora reconstruye el cine como política cultural del Estado; articulando, para ello, distintos planos investigativos que van desde el surgimiento y desarrollo de las principales compañías cinematográficas, pasando por un profundo análisis de la legislación que reguló la cinematografía y la cuestión de su concreta aplicabilidad; sin descuidar el empleo del cine como elemento de comunicación política.
Título del libro | El cine durante el primer Peronismo |
Subtítulo del libro | Cultura, Legislación y producción cinematográfica |
Autor | Dora Alejandra Muñoz |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial Brujas |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Año de publicación | 2023 |
Cantidad de páginas | 228 |
Altura | 25 cm |
Ancho | 17 cm |
Peso | 400 g |
Género del libro | Historia |
Tipo de narración | Manual |
ISBN | 9789877605228 |
También puede interesarte: