Contexto histórico de la política en las calles 1862 a 1880 Hilda Sabato
El período comprendido entre 1862 y 1880 en Argentina estuvo marcado por intensos procesos políticos y sociales que se manifestaron en el espacio público. Hilda Sabato analiza cómo las calles de Buenos Aires se convirtieron en escenarios fundamentales para la expresión política y la construcción de poder.
Principales características de la política callejera según Hilda Sabato
- Movilización popular: Las manifestaciones y protestas en las calles reflejaban las tensiones entre diferentes sectores sociales y políticos.
- Espacio de negociación: Las calles funcionaban como un lugar donde se negociaban alianzas y se disputaban legitimidades.
- Presencia de símbolos y rituales: Actos públicos, desfiles y discursos eran herramientas para consolidar identidades políticas.
- Interacción entre elites y masas: La política no se limitaba a los salones oficiales, sino que involucraba a diversos actores sociales en el espacio urbano.
Importancia del análisis de Hilda Sabato en la historia política argentina
El estudio de la política en las calles 1862 a 1880 Hilda Sabato aporta una perspectiva innovadora sobre cómo la política se vivía y se practicaba fuera de las instituciones formales. Su enfoque destaca la relevancia del espacio público como escenario de disputa y participación, enriqueciendo la comprensión de la formación del Estado argentino y sus dinámicas sociales.