La entrevista psicológica es una herramienta fundamental en la práctica clínica y en la investigación psicológica. José Bleger, un referente en la psicología argentina, desarrolló en 1964 un enfoque particular para esta técnica, que sigue siendo relevante para profesionales y estudiantes.
Características principales de la entrevista psicológica de José Bleger
- Se centra en la relación entre entrevistador y entrevistado, buscando un vínculo empático.
- Considera el contexto social y cultural del paciente como parte esencial para entender su situación.
- Utiliza un método flexible que permite adaptar las preguntas según las respuestas y el estado emocional del entrevistado.
- Promueve la escucha activa y la observación detallada de las expresiones verbales y no verbales.
¿Por qué es importante conocer la entrevista psicológica de José Bleger 1964?
Conocer este enfoque ayuda a comprender cómo la entrevista puede ser una herramienta dinámica y humana, no solo un cuestionario rígido. Es útil para psicólogos, terapeutas y estudiantes que buscan profundizar en técnicas que valoran la subjetividad y la interacción humana.
¿Dónde encontrar material sobre la entrevista psicológica de José Bleger 1964?
Existen libros, artículos académicos y cursos especializados que abordan esta técnica. También podés buscar en bibliotecas universitarias o plataformas digitales que ofrezcan textos originales o análisis sobre el tema.
Este conocimiento es clave para quienes quieran aplicar entrevistas psicológicas con un enfoque profundo y respetuoso, tal como lo propuso José Bleger en 1964.