1 / 7

Investigación Y Prueba Del Narcotráfico - Hairabedián, M.

Envío gratis a todo el país

Consultar
Di Lalla

Investigación y prueba del narcotráfico
Autor/es:
HAIRABEDIÁN, Maximiliano
Edición: 2020 | 594 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 987-0 Rústica
I. El contexto histórico y la jurisdicción . . . . . . . . . . . . 27
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2. Las concepciones moralistas o de sanidad local . 32
3. La concepción sanitaria nacional e internacional . 36
4. El período de la postguerra . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5. El paradigma de la seguridad nacional y la “guerra
contra las drogas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
6. Entre la salud y la seguridad pública global . . . . 49
7. El enfoque sanitario, social y de seguridad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
II. Desfederalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2. Debate parlamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3. Delitos transferidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10 investigación y prueba del narcotráfico
4. Conflictos de jurisdicción en la competencia desdoblada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5. Casuística sobre conflictos de jurisdicción y competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6. Pros y contras de la provincialización . . . . . . . . . 88
Segunda Parte
Microtráfico
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
1. El fenómeno 105
2. Pros y contras de la metodología de investigación 110
II. Técnicas de investigación en particular . . . . . . . . . . 113
1. Observación visual personal y allanamiento . . . . 113
2. La filmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3. La aprehensión en flagrancia . . . . . . . . . . . . . . . 120
4. Los “cortes” o “controles” a compradores . . . . . . 122
5. La adquisición policial o compra controlada . . . 130
6. Combinación de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
7. El testimonio de compradores . . . . . . . . . . . . . . 138
Tercera Parte
Narcotráfico de mediana
o gran escala
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
1. La problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2. La demostración del dolo o conocimiento . . . . . . 160
índice 11
II. Intromisiones domiciliarias a distancia . . . . . . . . . . 165
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2. Uso de aparatos de visión nocturna e intramuros 167
3. Aeronaves y observación satelital . . . . . . . . . . . . 169
4. Drones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
5. Detección térmica o radial . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
6. Análisis de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
7. Escucha de comunicaciones orales directas 180
8. Averiguaciones en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
8.1. Búsquedas en sitios webs . . . . . . . . . . . . . . 184
8.2. Facebook y otras redes . . . . . . . . . . . . . . . . 184
8.3. Deep web y bitcoins . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
III. Interceptación y derribo de aeronaves . . . . . . . . . . . 189
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2. La opinión de la CIDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
3. Regulaciones locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
IV. Seguimientos de personas y vehículos . . . . . . . . . . . 199
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
2. Vigilancia personal y derecho a la intimidad . . . . 200
3. Seguimientos con apoyo tecnológico . . . . . . . . . . 202
V. Operaciones encubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
2. Vigilancias y observaciones de calle . . . . . . . . . . 207
3. Entrega vigilada. Supervisión, observación y control
del desarrollo del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
4. Agentes encubiertos y reveladores . . . . . . . . . . . 224
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
12 investigación y prueba del narcotráfico
4.2. Regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
4.3. Constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
4.4. Agente provocador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
4.5. Actuación de agentes encubiertos en el extranjero y por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
4.6. Actuaciones encubiertas de particulares colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
VI. Información protegida y anónima . . . . . . . . . . . . . . 249
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
2. Pautas y criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
3. Los fiscales y los informantes . . . . . . . . . . . . . . . 261
4. Informantes e infiltración 262
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
VII. Arrepentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
2. Constitucionalidad y conveniencia . . . . . . . . . . . 268
3. Regulación legal anterior a la ley 27.304 . . . . . . . 273
4. Régimen establecido a partir de la ley 27.304 . . . 276
5. Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
6. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
7. Reducción de pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
8. Criterios y factores de aplicación . . . . . . . . . . . . 288
9. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
10. Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
11. El delito de suministro malicioso de información
falsa o inexacta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
índice 13
VIII. Acceso a datos digitales y teléfonos celulares . . . . . . 303
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
2. Secuestro del aparato telefónico en el marco de un
allanamiento domiciliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
3. Secuestro o inspección del equipo cuando es portado por una persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
4. Obtención de datos identificatorios del equipo por
medios remotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
5. Obtención de archivos intercambiados en redes . 325
6. Obtención de datos subidos a la nube . . . . . . . . 328
7. Recuperación de datos eliminados . . . . . . . . . . . 329
8. Acceso mediante spywares . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
9. Geolocalización remota del celular . . . . . . . . . . . 333
10. La incautación de datos en el nuevo Código Procesal
Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
IX. Medidas económicas y patrimoniales . . . . . . . . . . . . 339
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
2. Secuestro y decomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
3. Embargo y otras medidas cautelares . . . . . . . . . 353
4. Investigación patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
5. Medidas y valoraciones en el lavado de activos . . 357
6. Extinción de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Cuarta Parte
Aspectos procesales comunes
I. Allanamiento y secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
1. Nociones y concepto de domicilio . . . . . . . . . . . . 373
14 investigación y prueba del narcotráfico
2. Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
3. Automóviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
4. Cárceles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
5. Embarcaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
6. Habitaciones de hoteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
7. Procedimientos en distinta jurisdicción o competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
8. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
9. Determinación del domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . 407
10. Determinación del objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
11. Allanamientos sin orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
12. Notificación de la orden e ingreso sorpresivo . . . 422
13. Habilitación para el allanamiento nocturno . . . . 426
14. El allanamiento en el nuevo Código Procesal Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
II. Intervención de comunicaciones e interceptación de
correspondencia y encomiendas . . . . . . . . . . . . . . . . 431
1. Intervención de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . 431
1.1. Nociones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
1.2. Resolución fundada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
1.3. Aspectos subjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
1.4. Determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
1.5. Incorporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
1.6. Validez de las escuchas ordenadas en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
1.7. Valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
2. Interceptación de correspondencia y encomiendas 448
3. Las interceptaciones en el nuevo Código Procesal
Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
índice 15
III. Requisas procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
1. Requisas procesales o judiciales . . . . . . . . . . . . . 453
2. Sometimiento a rayos, otros sistemas de imágenes
o prácticas médicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
3. Orden judicial fundada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
4. Requisas sin orden judicial justificadas por la urgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
5. Motivos de requisas policiales urgentes y sin orden 466
6. Requisas con canes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
7. Análisis preventivos de drogas en ámbitos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
8. Las requisas en el nuevo Código Procesal Federal 488
IV. Requisas administrativas o preventivas . . . . . . . . . . 491
1. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
2. Requisas carcelarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
2.1. Regulación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
2.2. Intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
2.3. Detenidos en dependencias policiales . . . . . 501
3. Controles vehiculares 503
4. Requisas y controles en zonas portuarias o aduaneras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
5. Control de equipajes en medios de transporte . . 512
6. El secuestro preventivo o de seguridad . . . . . . . . 515
V. Test corporales de detección de drogas . . . . . . . . . . . 525
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
2. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
3. Controles de alcoholemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
16 investigación y prueba del narcotráfico
VI. Actas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
2. Valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
3. Funcionarios y testigos intervinientes . . . . . . . . . 540
4. Contenido y formalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
5. Las actas en el nuevo Código Procesal Federal . . 547
VII. Cadena de custodia y pericia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
1. Cadena de custodia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
2. Consecuencias de las faltas en orden a la cadena de
custodia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
3. Pericia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
4. Destrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Frecuentes:
Podes escribirnos y despejar tus dudas antes de realizar la compra y serán respondidas de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs., fuera de ese horario se responderán al siguiente día hábil.
Entregas:
Se puede retirar por zona de tribunales de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs.
Formas de Pago:
Realizamos Factura C. Si deseas recibirla, por favor, envianos por mensaje tu número de cuit/cuil y tu e-mail.
Muchas gracias!

Garantía del vendedor: 3 meses

IdiomaEspañol
FormatoFísico
EditorialAd-Hoc
TítuloInvestigación Y Prueba Del Narcotráfico - Hairabedián
IdiomaEspañol