1 / 1

Introducción A La Parte Especial Del Derecho Penal- Balcarce

Consultar
VIERA LIBROS

Temas Principales
Abreviaturas
Palabras preliminares
Capítulo I

Palabras preliminares
Reconocimiento previo
I. Construyendo puentes
II. Situación académica y epistemológica
Capítulo II

Aproximaciónes al objeto de estudio
Prolegómenos
I. Las incumbencias de la Parte Especial en la ciencia integrada
del Derecho penal
II. Federalismo y Parte Especial
III. La relación entre Parte Especial y Parte General del Derecho
penal sustantivo
Capítulo III
Repercusiónes de la teoría de la ley

Penal en la parte especial
Aclaración
I. Legalidad y teoría de la ley penal propiamente dicha
A. Nullum crimen nulla poena sine lege scripta
B. Nullum crimen nulla poena sine lege certa
C. Nullum crimen nulla poena sine lege stricta
D. Nullum crimen nulla poena sine praevia legi poenali
II. La interpretación y la legalidad penal
VIII Fabián ignacio balcarce
Capítulo IV

La teoría del delito
Introducción
I. La teoría de las normas
II. Merecimiento y necesidad de sanción penal
III. La teoría del delito
IV. Teoría del error
A. Teoría estricta del dolo
B. Teoría restringida del dolo
C. Teoría estricta de la culpabilidad
D. Teoría restringida de la culpabilidad
E. La suposición errónea de una situación fáctica exculpante
Capítulo V
La incidencia de la teoría del delito

En la parte especial
Aproximaciones
I. La teoría del bien jurídico
A. Sentido político criminal
B. Sentido dogmático
C. Los diferentes sentidos de bien jurídico en la legislación
argentina
D. Funciones
E. A modo de síntesis
F. Bien jurídico y objeto material
II. La teoría del tipo penal
A. Su vital importancia
B. Clasifcación según sus elementos estructurales
III. La teoría de la justifcación
IV. La teoría de la responsabilidad social por el hecho
A. Acciones penales
B. Causales de extinción de la acción penal
V. La teoría de la responsabilidad individual
VI. Teoría del error
Capítulo VI

La teoría de la sanción penal
Preludio
I. Teoría de la pena
Índice IX
A. Fundamentos
B. El presente de las teorías de la pena
C. Principios que la rigen
D. Clasifcación
II. Teoría de la medida de seguridad
A. Educativas
B. Curativas
C. Eliminatorias
III. Penas y medidas de seguridad en forma conjunta
Glosario
Bibliografía.
Edición: 2009
Páginas: 307
Garantía del vendedor: 7 días

También puede interesarte:

derecho penal jakobs-