Contexto político y social en la historia argentina 1890 1916
El periodo comprendido entre 1890 y 1916 en la historia argentina se caracteriza por importantes cambios políticos y sociales. La crisis económica de 1890 marcó el fin de la llamada "Generación del 80", un grupo de élites que dominó la política durante décadas. Este momento dio paso a nuevas fuerzas políticas y a la consolidación de la democracia.
Transformaciones económicas y sociales
Durante estos años, Argentina experimentó un crecimiento económico basado en la agroexportación, especialmente de carne y cereales. La llegada masiva de inmigrantes europeos transformó la composición social y cultural del país, generando un aumento en la urbanización y la industrialización.
Principales hitos políticos
- La Ley Sáenz Peña de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio para varones, revolucionando el sistema electoral.
- El surgimiento de nuevos partidos políticos, como la Unión Cívica Radical (UCR), que rompió con el dominio conservador.
- La elección de Hipólito Yrigoyen en 1916, primer presidente elegido por voto secreto, marcando un cambio en la historia política argentina.
Impacto cultural y social
El auge inmigratorio impulsó la diversidad cultural y la expansión de movimientos sociales y sindicales. La historia argentina 1890 1916 refleja un país en transición, con tensiones entre las viejas élites y las nuevas demandas populares.