1 / 2

Gobernar Con Los Jueces: La Política Constitucional En Europa, De Alec Stonesweet. Editorial Palestra, Tapa Blanda, Edición 1a. Ed. En Español, 2024

Envío gratis a todo el país

Comprar
Llane Sediciones

La gobernanza ha sufrido grandes transformaciones a partir del establecimiento de constituciones directamente aplicables.
El establecimiento y desarrollo del poder judicial como encargado de resolver controversias ha servido, sin duda, para que el sistema normativo se encuentre en constante adaptación a las necesidades y propósitos de la sociedad.
El propósito central de esta obra es demostrar por qué la resolución de controversias, así como la creación judicial de normas, resultan en componentes esenciales para la “política dentro de las instituciones” y para procesos más amplios de institucionalización y cambio político, teniendo como consecuencia una mayor protección de los derechos fundamentales y de las nuevas instituciones democráticas.
Índice:
Prefacio
Agradecimientos

I. normas, resolución de disputas y judicialización
1. Introducción
2. Reglas, resolución de disputas, comportamiento estratégico
2.1. Normas, intereses, poder
2.2. Normas y cooperación
2.3. Derecho
2.4. Normas y resolución de disputas
3. La construcción del poder judicial
3.1. Etapa 1: De la estructura normativa al contrato diádico
3.2. Etapa 2: De la díada a la tríada
3.3. Etapa 3: La crisis de la legitimidad triádica
3.4. Etapa 4: Creación triádica de normas
3.5. Etapa 1 (de nuevo): (Re)construyendo la díada
4. Constitucionalismo y política
4.1. Control de constitucionalidad
4.2. Política constitucional
5. Entender la política constitucional
5.1. La política constitucional como política de contratación y delegación
5.2. La política constitucional como política legislativa
5.3. La política constitucional como toma de decisiones judiciales
5.4. Conceptualizar la autonomía normativa jurídica
6. La política constitucional en Europa Occidental

Ii. jurisdicción constituciónal y democracia parlamentaria
1. El modelo europeo de control de constitucionalidad
1.1. El modelo europeo frente al modelo estadounidense
1.2. El tribunal constitucional kelseniano
1.3. El nuevo constitucionalismo
2. El contrato constitucional
2.1. Negociaciones constitucionales
2.2. Tribunales constitucionales
3. Gobierno parlamentario y control de constitucionalidad
3.1. La política constitucional y los legisladores
3.2. La política constitucional y el poder judicial
3.3. Problemas principal-agente
4. Conclusión

Iii. legislación
1. Los tribunales constitucionales como cámaras legislativas especializadas
1.1. El impacto formal de las decisiones constitucionales en los resultados legislativos
1.2. Anulaciones
1.3. Anulaciones parciales
1.4. Interpretaciones vinculantes y vigilancia constitucional
2. Los legisladores como jueces constitucionales
2.1. Deliberaciones constitucionales y proceso legislativo
2.2. “Autolimitación
2.3. Alemania: codeterminación industrial (1972-1979)
2.4. Francia: en busca del pluralismo mediático (1983-1986)
2.5. Revisión correctiva
3. Cuestiones principal-agente
4. Conclusión

Iv. la protección de los derechos
1. Derechos, jerarquías normativas y toma de decisiones constitucionales
1.1. El efecto directo de los derechos constitucionales
1.2. Las jerarquías normativas
1.3. Toma de decisiones constitucionales
1.4. Derechos constitucionales y toma de decisiones
1.5. La ponderación
1.6. Derechos no escritos
2. El parlamento y la jurisdicción constitucional
2.1. La legislación como toma de decisiones constitucional
2.2. La legislación parlamentaria y los derechos
2.3. Francia: cuotas electorales y acción afirmativa (1982)
2.4. La ponderación (otra vez)
2.5. Revisión correctiva
3. El poder judicial y la jurisdicción constitucional
3.1. La constitucionalización del Derecho en Alemania, Italia y España
3.2. Francia: ¿constitucionalización sin revisión en apelación
4. Conclusión

V. la política de juzgar
1. Las doctrinas de la jurisdicción, legislación y separación de poderes
1.1. El desafío del nuevo constitucionalismo
2. El modelo kelseniano
2.1. Las cuatro “funciones” del control de constitucionalidad
3. Política constitucional y legitimidad
3.1. El litigio
3.2. El enjuiciamiento
3.3. Actividad doctrinal
3.4. Resumen: la construcción del Derecho constitucional
4. Conclusión

Vi. la construcción de una constitución supranaciónal
1. La integración europea y la gobernanza supranacional
1.1. Las instituciones de gobierno
1.2. Cuestiones teóricas
2. La constitucionalización de la Comunidad Europea
2.1. La constitucionalización de los tratados
2.2. El Tribunal Europeo y los tribunales nacionales
3. La política constitucional de la supremacía
3.1. La supremacía y el problema del control de constitucionalidad
3.2. La supremacía y el problema de los derechos fundamentales
3.3. La supremacía y los límites constitucionales a la integración
3.4. Resumen
4. La política constitucional como política legislativa
4.1. El Tribunal Europeo de Justicia y la integración negativa
4.2. El Tribunal Europeo de Justicia y la integración positiva
4.3. Cuestiones principal-agente
5. Conclusión

Vii. teoría de la política constituciónal
1. La judicialización de la creación de normas
1.1. Paso 1: La Constitución y los legisladores
1.2. Paso 2: Politización: el paso al control de constitucionalidad
1.3. Paso 3: La crisis de legitimidad
1.4. Paso 4: La toma de decisiones y la creación de Derecho constitucionales
1.5. Paso 1 (otra vez): la judicialización de la formulación de políticas
2. La toma de decisiones constitucional y la gobernanza

  • Año de publicación: 2024
  • Con índice: Sí
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Derecho, política y ciencias sociales.
  • Ensayo.
  • Número de páginas: 337.
  • Dimensiones: 13.5cm de ancho x 21cm de alto.
  • Peso: 608g.
  • ISBN: 09786123254292.
Título del libroGobernar con los jueces
Subtítulo del libroLa política constitucional en Europa
AutorAlec Stone Sweet
IdiomaEspañol
Editorial del libroPalestra
Edición del libro1a. Ed.
Tapa del libroBlanda
Con índice
Año de publicación2024
Cantidad de páginas337
Altura21 cm
Ancho13,5 cm
Peso608 g
Material de la tapa del libroRústica
Género del libroDerecho, política y ciencias sociales
Tipo de narraciónEnsayo
Versión del libroFisico
Tamaño del libroMediano
ISBN09786123254292

También puede interesarte:

los mercenarios jean larteguy-