Este libro es una obra clave para entender cómo se construye el conocimiento desde las perspectivas marginadas o periféricas, especialmente en contextos latinoamericanos. Fermín Chávez propone una mirada crítica que desafía las epistemologías tradicionales centradas en el poder y la hegemonía cultural.
¿Por qué es importante esta obra?
La epistemología para la periferia cuestiona las formas dominantes de entender el saber y abre la puerta a nuevas formas de conocimiento que surgen desde las realidades sociales, políticas y culturales de la periferia. Es fundamental para quienes buscan una comprensión más justa y plural del conocimiento.
¿Qué temas aborda el libro?
- La crítica a la epistemología eurocéntrica.
- El papel del poder en la construcción del conocimiento.
- La valorización de saberes locales y populares.
- La relación entre conocimiento y emancipación social.
¿Para quién es este libro?
Ideal para estudiantes, investigadores, activistas y cualquier persona interesada en filosofía, sociología, historia y estudios culturales con un enfoque en América Latina y la periferia global.
Si querés profundizar en una epistemología que reconozca y valore las voces periféricas, "Epistemología para la periferia" de Fermín Chávez es una lectura imprescindible.