1 / 7

Ensayos De Teoría Monetaria Vol.1 Y Vol.2 - Hayek

Envío gratis a todo el país

Consultar
Ediciones Dyd

Vol.1:
El presente volumen, junto con el siguiente: Ensayos de teoría monetaria, volumen II, recoge los principales ensayos de F. A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Este volumen I lo integran siete artículos escritos a partir de los años 1920 en los que se critica la idea de que la estabilización de los precios es compatible con la estabilización del cambio exterior.
Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.
Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los estados Unidos en 1923, como «¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios?», así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, «Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920», y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, «El equilibrio intertemporal de los precios , y los movimientos en el valor del dinero».
Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.
Vol. 2:
Este volumen, junto con el anterior, recogen los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Los cinco ensayos que integran este volumen analizan las consecuencias del ‘principio de composición’, según el cual no puede trasladarse a la sociedad en su conjunto lo que sólo es válido aplicado a los particulares. En el caso concreto de la teoría monetaria, este principio afirma que la sociedad en su conjunto, a diferencia de los particulares, no puede aumentar simultáneamente la liquidez vendiendo bienes y servicios por dinero efectivo. El análisis de este principio conduce a Hayek a hacer la que tal vez sea su propuesta más controvertida: que al Gobierno se le debería negar el monopolio de la emisión de dinero.
Formado como economista en la Universidad de Viena, Hayek inició su investigación sobre teoría y política monetaria durante la visita que en 1923 hizo a los Estados Unidos, examinando la cuestión: ¿Es coherente la función del dinero con una estabilización artificial de su poder de compra? Esta cuestión subyace a gran parte de los trabajos de Hayek sobre teoría económica, y el problema de cómo determinar el valor del dinero le ocupó a lo largo de toda su carrera. Siguiendo a Carl Menger, Hayek considera que el dinero es una institución humana que, como el lenguaje y el derecho, se formó a través de un proceso de evolución social que él denomina ‘orden espontáneo’, idea que ha penetrado en numerosas disciplinas.
En su ensayo de 1937 «El nacionalismo monetario y la estabilidad internacional», Hayek introduce por primera vez la posibilidad de una banca libre a través de las fronteras nacionales, siguiendo con la propuesta de emisión de una moneda basada en una cesta de mercancías que podrían funcionar internacionalmente como lo había hecho el oro antes de la I Guerra Mundial. De 1976 es su audaz ensayo sobre la competencia entre monedas, que desde entonces ha venido alimentando la creciente controversia sobre la función del gobierno en la política monetaria.
En su conjunto, estos ensayos proporcionan una sólida introducción a aspectos de la teoría monetaria que, a menudo, han sido dejados de lado, pero que mantienen su plena vigencia y actualidad para la comprensión de algunos fenómenos monetarios de nuestros días.

En nuestra librería encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros Profesionales del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.
Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!
ENTREGAS y ENVIOS:
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días
SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13

Formas de pago son:

Preguntas frecuentes
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:
1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón "Agregar al Carrito" (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón "Comprar todo".
Garantía del vendedor: 1 meses

Título del libroEnsayos De Teoria Monetaria 2 - Friedrich Hayek
AutorHayek, Friedrich
IdiomaEspañol
Editorial del libroUnion
Edición del libro1
Tapa del libroDura
Con índice
Año de publicación2001
Cantidad de páginas683
Altura23 cm
Ancho16 cm
Peso1.100 g
Género del libroEconomía
Tipo de narraciónManual
Edad mínima recomendada18 años
Cantidad de libros por set2
ISBN9788472094550, 9788472093645