1 / 1

Derecho Internacional Privado / Feldstein De Cardenas

Consultar
VIERA LIBROS

Editorial universidadbuenos aires año 2000
Paginas 444
Capitulo i
DERECHO INTERNACIONAL CIVIL LA PERSONALIDAD DEL DERECHO 1. El domicilio y la nacionalidad. Su importancia en el Derecho International Privado. Caracteres. Concepto antiguo y moderno de domicilio y de nacionalidad. Soluciones en el Derecho Romano. El "origo". Soluciones en el periodo estatutario y posterior al Codigo Napoleon a) El domicilio y la nacionalidad. Su importancia en el Derecho International Privado. Concepto. Caracteres b) Concepto antiguo y moderno del domicilio. Soluciones en el Derecho Romano, durante el periodo estatutario y despues de la promulgation del Codigo Napoleon 2. Circunstancias que causan domicilio y nacionalidad. Mutabilidad del domicilio y de la nacionalidad de la persona. Su prueba 3. El domicilio y la nacionalidad en la doctrina y en la legislacion argentina de fuente interna y conventional. Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940. CIDIP de 1979. Convenciones de La Haya. Tendencias actuales en el derecho comparado a) El domicilio en la doctrina y en la legislacion argentina. El Codigo Civil b) La nacionalidad en la legislacion argentina c) Los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 d) La Conferencia de Derecho International Privado de 1979 El caso Reger de Maschio, Wally c/Annan, Guillermo e) Conciliation entre los dos sistemas f) Algunas tendencias actuales en derecho comparado g) Proyecto de Reforma de 1998/1999 4. El domicilio de las personas de existencia ideal. Criterios para su determination. Soluciones en la legislacion argentina. Tratados de Montevideo del889 y de 1940. Espacios integrados: la Union Europea. El Mercosur
a) El domicilio de las personas de existencia ideal b) Criterios para su determination. Soluciones en la legislation argentina c) Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 d) Espacios integrados: la Union Europea. El Mercosur Cuadro comparativo de las definiciones de domicilio
Capitulo ii
EL DERECHO DE LAS PERSONAS CONSIDERADAS EN SI MISMAS PERSONAS HUMANAS 1. Nociones del estado y la capacidad e incapacidad civil. Comienzo y desaparicion de la personalidad de los seres humanos. Determination de las leyes que rigen en los derechos continental europeo, angloamericano y sudamericano. Sistemas del domicilio y de la nacionalidad. Necesidad y conveniencia de fomentar una conciliation entre los mismos. Tentativas hechas en tal sentido. Doctrina del "favor negotii" a) Nociones del estado y la capacidad e incapacidad civil b) Comienzo y desaparicion de la personalidad de los seres humanos c) Determination de las leyes que rigen en materia de capacidad de las personas fisicas. Sistemas del domicilio y de la nacionalidad El caso Lizardi d) Necesidad y conveniencia de fomentar una conciliation entre los mismos. Tentativas hechas en tal sentido. Doctrina del "favor negotii" 2. Incapacidades derivadas de la edad, del estado fisico y legal de las personas. Incapacidades resultantes de condenacion penal, politica o religiosa. Regimen international de la tutela, curatela, emancipation y habilitacion a) Incapacidades derivadas de la edad, del estado fisico y legal de las personas El caso Berman El caso Valle Inclan '. b) Incapacidades resultantes de condenacion penal, politica o religiosa c) Regimen international de la tutela, curatela, emancipation y habilitacion ; El caso Zuker EI caso Lopez Taboada El caso R. E. V
3. De la ausencia. Sistemas legislatives. Soluciones relativas a su declaration y sus efectos
4. Doctrina del Codigo Civil argentino sobre el regimen de la capacidad e incapacidad. El Codigo de Comercio. Interpretation. Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. Codigo de Bustamante a) Doctrina del Codigo Civil argentino sobre el regimen de la capacidad e incapacidad. El Codigo de Comercio. Interpretation 1) Textos vigentes e interpretaciones 2) Tesis literal, restringida o chauvinista 3) Tesis intermedia 4) Tesis amplia, cosmopolita o universalista 5) Nuestra opinion b) Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940 1) Tratadode 1889 2) Tratadode 1940 c) Codigo de Bustamante 5. Tendencias modernas. Proyectos de Reforma en la Republica Argentina de 1993 y de 1999 a) Proyectos de Reforma al Codigo Civil de 1993 b) Proyectos de Reforma al Codigo Civil de 1998/1999 Existencia, estado y capacidad de las personas
Capitulo iii
EL DERECHO DE LAS PERSONAS CONSIDERADAS EN SI MISMAS PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL O PERSONAS JURIDICAS 1. Concepto. Denominaciones. Clasificacion. Examen de sus caracteres en el Derecho Romano, en la exposition de Savigny, en el Proyecto de Freitas y en el Codigo Civil. Reforma de la ley 17.711 a) Concepto b) Denominaciones c) Clasificacion d) Codigo Civil argentino e) Sistema en el Codigo Civil vigente f) Sfntesis del sistema argentino con las modificaciones de la ley 17.711 2. El regimen internacional aplicable a las personas jurfdicas: las posibles soluciones. Doctrinas de la extraterritorialidad de las personas juridicas a) La teoria de la fiction b) La teoria de la realidad c) La teoria del acto jurfdico d) Nuestra opinion 3. Derechos y obligaciones concernientes a la personalidad y capacidad de las personas de existencia ideal. Personas juridicas de caracter / publico y privado
a) Personas juridicas de caracter publico. El Estado: reconocimiento. Capacidad extraterritorial del Estado. Inmunidad del Estado extranjero. Actos de gestion y actos de imperio. Comparecencia ante los tribunales nacionales de los Estados extranjeros. Estado actual de la legislation argentina. La ley 24.488 1) El Estado: reconocimiento 2) Capacidad extraterritorial del Estado El caso de los navios chilenos El caso Zappa El caso Plessis-Belliere El caso de Paraguay en la provincia de Formosa 3) Inmunidad del Estado extranjero. Actos de gestion y actos de imperio. Comparecencia del Estado extranjero ante los tribunales argentinos. Evolution en la legislation y jurisprudencia argentina. El caso Manauta y la ley 24.488 Teoria de los actos de imperio y actos de gestion El caso Manauta Los Tratados de Montevideo b) Personas juridicas de caracter privado: asociaciones, fundaciones, sociedades, simples asociaciones, cultos disidentes, ordenes religiosas. Reconocimiento y capacidad de actuation extraterritorial. El Codigo Civil y las convenciones internacionales. Regimen de los Tratados de Montevideo. Convention Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de las Personas Juridicas en el Derecho International Privado. CIDIP III. Proyectos de Reforma al Codigo Civil argentine Critica de las disposiciones pertinentes. Tendencias modernas 1) Asociaciones, fundaciones, simples asociaciones, cultos disidentes, ordenes religiosas 2) Reconocimiento y capacidad de actuation extraterritorial 3) La existencia, capacidad y forma de las personas juridicas privadas i) Codigo Civil n) Tratados de Montevideo m) Conferencia Interamericana.
Palabras preliminares
Con esta obra, cuya concepcion fue fruto de la experiencia en la labor academica y de investigacion desarrollada en las aulas universitarias tanto argentinas como extranjeras donde me he desempeñado, me propongo abordar la denominada Parte Especial del Derecho Internacional Privado. Se trata de un trabajo especialmente dedicado a los profesionales del derecho, que procura, ademas de acercarles un instrumento para el conocimiento teorico-practico de los lineamientos esenciales de un area particularmente dinamica, permitirles pensar dentro de un mundo que no se encierra, que no se limita, sino que se inicia a partir de las fronteras estaduales. En los tiempos que corren, caracterizados por profundas transformaciones de la sociedad, resulta una exigencia eleuar la mirada hacia una disciplina superadora del fenomeno de las fronteras. Desde el punto de vista metodologico, diseñe cada uno de los capitulos atendiendo al analisis doctrinal y a las aportaciones jurisprudenciales, deteniendome, cuando era estrictamente necesario, en las principales fuentes normativas de orden interna y de orden convencional. Asimismo, como no podia ser de otro modo, fui intercalando aquellos comentarios que estime imprescindibles para acercarme a la meta, esto es, a la posibilidad de contribuir a la construccion del sistema de Derecho Internacional Privado argentino. Agradezco a los integrantes de la catedra que me acompañan desinteresadamente en la actividad docente y en los trabajos de investigacion, en especial a la doctora Monica Sofia Rodriguez. La presentacion de esta obra es la respuesta agradecida a todos los que me han iluminado el camino, a quienes me han impulsado decisivamente para seguir adelante, en fin, a todos aquellos que con su confianza me han inspirado para transformar en palabras sencillas los entrañables latidos del corazon. Para cumplir con ese objetivo solamente sostuve la pluma; quienes guiaron mis manos, quienes descubrieron mis pensamientos, quienes realizaron la magia, fueron los demas. SARA LIDIA FELDSTEIN DE CARDENAS.

Título del libroDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. PARTE ESPECIAL
AutorSARA L. FELDSTEIN DE CARDENAS
IdiomaEspañol
Editorial del libroUniversidad
Tapa del libroBlanda
Con índice
Altura23 cm
Ancho16 cm
Tipo de narraciónManual
Tamaño del libroGrande
Edad mínima recomendada15 años
Cantidad de libros por set1
ISBN9506792682

También puede interesarte:

derecho de sucesiones lloveras-