Aspectos practicos. Modelos
Reformas Civiles y Notariales. (en el Nuevo CCCN)
Prólogo de Eleonora R. Casabé
CAPACIDAD. Restricciones. ARTICULOS 26,32, 44 Y 45.
Problemas y soluciones. Enfoque teórico pràctico.
Operaciónes en moneda extranjera.
Estipulaciones a incluir en las escrituras y en los instrumentos privados. El problema del art. 765.
UNIONES CONVIVENCIALES. Escritura de Pacto Convivencial.
Desarrollo Teórico-Práctico. Creación del RUC dependiente del Reg. Civil.
VENTA. Permuta. Dación en Pago. MODELOS.
Uniones convivenciales.
Desarrollo Teórico-Práctico. Creación del RUC dependiente del Reg. Civil.
Hipoteca: MODELOS DE ESCRITURAS.
HIPOTECA. Conflictos: Arts 2189 y 2193. Privilegios: 2582 y 2583.
Hipoteca en moneda extranjera.
Superficie. DERECHO REAL DE SUPERFICIE.
ANTICRESIS sobre inmuebles y sobre buques. Modelos.
Índice general
Capítulo 1. capacidad33
Objetivos. 33
Referencia histórica y normativa33
Legislación velezana. 34
Normativa proyectada del año 199835
Análisis del código civil y comercial. 35
Conceptualizaciónes. 35
Capacidad de derecho. 35
Limitación. 35
Incapacidad de derecho 36
Legislación velezana. 36
Normativa proyectada del año 199836
Derecho comparado 36
Uruguay 36
Análisis del código civil y comercial37
Apreciación37
Capacidad de ejercicio 38
Incapacidad. 38
Xxv jornadas naciónales de derecho civil38
Legislación velezana39
Análisis del código civil y comercial39
Presupuestos que comprende el artículo 40
Grado de madurez. seguridad jurídica41
Legislación velezana42
Análisis del código civil y comercial43
MENOR DE EDAD4312 Índice General
Adolescente43
Xxv jornadas naciónales de derecho civil43
Reglas sobre incapacidad43
Distinción entre niños y adolescentes. 44
Bioética y menores. 44
Mayor de edad44
Legislación velezana45
Análisis del código civil y comercial. 45
Principio general. 46
Representación46
Delegación de ejercicio. 47
Definición y procedimiento. 47
Xxxix jornada notarial bonaerense48
Delegación48
Diferencias entre la delegación del ejercicio
Y el otorgamiento de la guarda. 48
Actos permitidos. 49
Conflictos de intereses. 49
Juicio criminal y reconocimiento50
Xxv jornadas naciónales de derecho civil50
Analisis crítico de algunos preceptos51
Apellidos51
Caso del “hoy” padre adolescente52
Consentimiento expreso del adolescente. 52
Supuesto del hijo alejado o fuera del país52
Temas económicos53
Usufructo53
Deberes53
Convención sobre los derechos del niño55
Responsabilidad parental. 55
ADOPCIÓN55Índice General 13
Clases de adolescentes. 57
Descripción. 57
Xxv jornadas naciónales de derecho civil57
Contradicciónes57
Disyuntiva. 58
Omisión. 58
Presunción. 58
Actos incluidos59
Punto de vista médico59
Conflictos60
Derechos del niño, niña y adolescente60
Excepciónes. 61
Trasplante de órganos. 61
Salud mental62
Cuidado del cuerpo63
Directivas médicas anticipadas. 63
Leyes especiales. predominancia. 64
Testamento. 64
Matrimonio64
Legislación velezana66
Análisis del código civil y comercial. 66
Capacidad restringida66
Abordaje67
Naturaleza jurídica. 67
Convención sobre los derechos de las personas
Con discapacidad68
Categoría autónoma68
Hospitalización. demandas familiares. 69
Adicciónes. 69
Apoyo69
CONCEPTO. 6914 Índice General
Propuesta y nombramiento69
Función70
Distintas formas de apoyo71
Pautas a considerar71
Ley 26.37871
Conceptualización legal72
Conclusiónes. 72
Salvaguardias. 72
Antecedentes en la república argentina73
Órgano revisor. 73
Funciónes. 73
Proyección74
Incapacidad. 75
Presupuestos75
Jornada notarial argentina76
Curatela76
Nombramiento. living will. parientes76
Idoneidad. 77
Historia:78
Normativa procesal79
Ley 26.413 79
Análisis del código civil y comercial. 80
Concreción normativa . 80
Inscripción. 80
Terceros. 81
Advertencias. 81
Epílogo. 82
Jurisprudencia. 82
Legislación velezana83
Análisis del código civil y comercial. 83
TERMINOLOGÍA83Índice General 15
Actos posteriores. 84
Oponibilidad. protección. 84
Xxv j.n.d.c85
Variables. registración. 85
Bienes. su disposición86
Marco estipulativo86
Consecuencias. 86
Innovaciónes87
Omisión. 87
Testamento. 87
Matrimonio88
Legislación velezana89
Norma anterior que mantiene vigencia89
Análisis del código civil y comercial y su relación
Con la codificación anterior. 90
Doctrina jurídica90
Uniclasificación90
Requisitos. 91
Actos anteriores91
Perjuicio91
a) NOTORIEDAD. 92
b) MALA FE92
c) GRATUIDAD92
Xxv j.n.d.c93
Medidas del precepto 3493
Capítulo 2. obligaciónes en moneda extranjera 95
Consideraciónes previas95
Legislación velezana96
Proyecto unificado. 96
Poder ejecutivo fase uno97
CLASIFICACIÓN9716 Índice General
Poder ejecutivo fase dos 98
Conclusión98
Inconsistencia frente al precepto 76698
Compraventa en moneda extranjera99
No prohibición99
Identidad del pago. 100
Jurisprudencia. 101
No preceptiva de orden público para el art. 765101
Jurisprudencia reciente103
Código civil original del año 1871. 103
Jurisprudencia. 104
Ley de convertibilidad. 105
Retroceso. 106
Principio nominalista. 106
Incolumidad107
Cepo cambiario. 107
Jurisprudencia. 112
Formas de adquirir las divisas durante el cepo113
Dólar contado con liquidación. 114
Dólar bolsa115
Requisitos del dólar bolsa115
Procedimiento de funciónamiento del dólar bolsa
O mep. 116
Conclusiónes. 116
Pacto expreso. 117
Renuncias al articulado. 117
Cláusula de renuncia expresa117
Uso esencial y habitual de la moneda foránea. 117
Jurisprudencia. 118
Adopción expresa de ciertos preceptos del código civil
Y COMERCIAL 118Índice General 17
Modelo de cláusula118
Anexo a119
Xxxi jornada notarial argentina120
Xxv jornadas naciónales de derecho civil121
Forma liberatoria. 122
Otros contratos que permiten el uso de moneda
Extranjera122
Vigencia del decreto ley 5965124
Capítulo 3. continuación. otros modelos y cuestiones
Sobre moneda extranjera125
Criterio de la realidad económica y jurídica125
Otras tesis interesantes que avalan el tema125
Mecanismos alternativos. 126
Debida calificación. 127
Operaciónes de ejercicio relaciónadas128
Principio de inmediación129
Asesoramiento. 129
Documentación132
Jurisprudencia específica134
Otros proyectos de cláusulas. 134
Variante práctica136
Cláusula propuesta136
Fin del cepo. 136
Estabilidad. 138
Pago a los holdouts. 139
Primer fallo relativo a moneda extranjera clave
En el tema. 140
Capítulo 4. uniones convivenciales161
Legislación velezana161
ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL16118 Índice General
Aspecto histórico. 161
Anteproyecto y valores. 162
Efectos globales 162
Paternidad163
Ayuda163
Progenitor e hijo afín. 163
Supuestos de adopción 163
Aspectos varios. 164
Caracteres de la unión convivencial164
Rasgos164
Matrimonio166
Ambos sistemas166
Legislación argentina antecedente en el tema. 167
Requisitos. 168
Mayoría de edad168
Parentesco. 169
Ligamen. 169
Plazo170
Realidad. 170
Registración. 171
Anotación. 171
Registración ¿al solo efecto probatorio?172
Registro de uniones convivenciales. 172
Improcedencia de las posteriores173
Actuación conjunta. 173
Tramitación en el registro de uniones convivenciales
De la ciudad autónoma de buenos aires174
Requisitos. 174
Extremos a justificar en diferentes supuestos174
Testigos175
REQUISITOS. 175Índice General 19
Necesidad de la inscripción. 175
Prueba de la unión. 175
Pactos de convivencia176
Caracteres177
Núcleo duro177
Forma. 177
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD vs. LEGISLACIÓN. 178
Contenido del pacto179
Tipo cerrado o abierto179
Contribución a las cargas. 179
Destino del hogar común180
División de los bienes comunes. 181
Límites al convenio182
Orden público182
Igualdad. 183
Derechos fundamentales183
Modalidades. 183
Reformas y resiciónes. 184
Discusión relativa al tiempo que opera el fin
Del pacto. 185
Cambios. opciónes186
Consecuencias para los terceros. 186
Previsibilidad y registración. 186
Administración y disposición. 187
Cese188
Caso práctico. pacto de unión convivencial188
Efectos jurídicos194
Los efectos económicos durante la vida en pareja194
Núcleo primario194
Obligación asistencial. 195
ASISTENCIA MATERIAL Y EMOCIONAL19520 Índice General
Derecho de alimentos. momentos196
Omisión de cumplimiento197
Cargas del hogar. 197
Colaboración en el sostenimiento del hogar198
Caso especial de los hijos198
Acceso a la justicia. incumplimiento. 198
Imposibilidad. 199
Responsabilidad por deudas199
Hijos200
Carga de la prueba201
Vivienda y asentimiento. 201
Fuentes202
Análisis del código civil y comercial. 202
Registración y límites202
Protección y judicialización. 203
Nulidad. 204
Restricción. 204
Forma del asentimiento. 204
Régimen mecánico205
Supuestos. 205
Efectos posteriores al cese de la convivencia205
Compensación económica. 207
Naturaleza jurídica. 207
Renunciable. 208
Monto208
Requisitos. 209
Prueba209
Maneras de pago. 209
Casos210
Parámetros210
JURISDICCIÓN. 211Índice General 21
Caducidad211
Diferencias conceptuales erróneas. 211
Semejanzas con el matrimonio212
Atribución de la vivienda familiar212
Aclaraciónes214
Factores de atribución de la vivienda sede de la unión
Convivencial. 215
Legislación anterior. 216
Derecho real de habitación a favor del conviviente
Superstite. 217
Caracteres217
Extremos a acreditar. 217
Plazo y registración218
Extinción218
Acreedores del causante. 218
Distribución. 218
Casos puntuales. 219
Enriquecimiento. interposición. 219
Capítulo 5. técnicas de redacción escrituraria221
Modelos sobre algunas clases de ventas e hipotecas 221
Modelo 1. inscripción de extinción de usufructo gratuito
Y vitalicio y venta horizontal221
Modelo 2. rectificatoria y venta horizontal.
Transmitente del exterior 230
Modelo 3. venta de aeronave por escritura
Con rectificatoria239
Modelo 4. venta por tracto abreviado250
Modelo 5. constitución de derecho real de hipoteca
Sobre derecho real de superficie en garantía de
Contrato de mutuo. 252
Modelo 6. hipoteca en garantía de contrato de
LOCACIÓN DE OBRA. 26422 Índice General
Capítulo 6. montante. principio de especialidad
En cuanto al crédito. defectos 275
Realidades y mitos del precepto 2189275
Legislación velezana. 276
Normativa proyectada del año 1998277
Análisis del código civil y comercial. 277
Obligaciónes en moneda extranjera277
Dinero. 277
Xv convención notarial del colegio de escribanos
De la capital federal 278
Jurisprudencia279
Especialidad del crédito279
Montante. 280
Hipotecas abiertas282
Concepto. 283
Vii jornadas naciónales de derecho civil283
Xxi jornadas naciónales de derecho civil. 284
Jurisprudencia sobre garantía real en moneda
Extranjera284
Jurisprudencia sobre hipotecas abiertas284
Discordancia. ¿diez o veinte años?285
Defectos subsanables en la nueva codificación286
Legislación velezana286
Validez287
Normativa proyectada del año 1998288
Análisis del código civil y comercial. 288
Legislación velezana290
Normativa proyectada del año 1998291
Análisis del código civil y comercial. 291
Regla general292
Enriquecimiento ilícito y abuso de derecho292
QUIÉNES PUEDEN INSTAR LA ORDEN JUDICIAL293Índice General 23
Doctrina clásica actualizada293
Elección293
Supuestos. 294
Jurisprudencia. 294
Legislación velezana295
Normativa proyectada del año 1998296
Análisis del código civil y comercial. 296
Accesorios296
Mejoras. 297
Acrecentamientos. 298
Rentas debidas y otros aspectos299
Capítulo 7. extensión en cuanto al crédito.
Privilegios. hipoteca301
Consideraciónes previas301
Legislación velezana. 301
Normativa proyectada del año 1998302
Análisis del código civil y comercial. 302
Extensión de la garantía en cuanto al crédito. 302
Intereses y costas302
Tipos de intereses. 303
Accesorios anteriores304
Relación entre los artículos 2193 y 2189. 304
Academia naciónal del notariado. 305
Privilegios306
Legislación velezana306
Normativa proyectada del año 1998308
Análisis del código civil y comercial. 308
Origen legal y limitación privilegiada. 308
Privilegios especiales308
EXTENSIÓN. 31024 Índice General
Oportunidad310
Conflicto entre acreedores. 310
Hipoteca311
Legislación velezana312
Normativa proyectada del año 1998312
Análisis del código civil y comercial. 312
Hipoteca. concepto312
Caracteres312
¿Solamente inmuebles? omisión313
Hipoteca sobre aeronaves313
Hipoteca sobre buque. 314
Buque de bandera naciónal314
Buque en construcción. 315
Buque en viaje y en el extranjero316
Hipoteca del capitán316
Términos indistintos. 317
Convenciónalidad317
Derechos de ius preferendi y ius persequendi. 318
Orden de servicio 45/2015. 318
Créditos garantizables318
Créditos condiciónales319
Obligaciónes futuras319
Requisitos. 319
Abiertas319
Legislación velezana320
Normativa proyectada del año 1998. 320
Análisis del código civil y comercial. 320
Quiénes pueden constituirla320
a) DERECHO REAL DE DOMINIO. 320
El dominio perfecto321
DOMINIO IMPERFECTO321Índice General 25
Dominio desmembrado. 322
b) DERECHO REAL DE CONDOMINIO. 322
c) DERECHO REAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL322
d) CONJUNTOS INMOBILIARIOS, COUNTRIES, BARRIOS CERRADOS,
Parques. tiempo compartido. cementerios privados. 322
Salvedad para los cementerios privados. 323
e) DERECHO REAL DE SUPERFICIE. 323
Legislación velezana324
Normativa proyectada del año 1998325
Análisis del código civil y comercial. 325
Hipoteca de parte indivisa325
Participación del acreedor. 326
Conclusión del condominio. partición. 326
Hipoteca de los comuneros en su totalidad. 327
Legislación velezana328
Normativa proyectada del año 1998328
Análisis del código civil y comercial. 328
Problemática moderna. 329
Hipoteca entre ausentes330
Requisitos. 330
Certificados registrales. 330
Tercero y ausencia331
Legislación velezana331
Análisis del código civil y comercial. 331
Sugerencias prácticas para la escritura hipotecaria. 332
Inmuebles, buques y aeronaves332
Legislación velezana333
Análisis del código civil y comercial. 333
Vigencia del asiento. 333
Caso de las hipotecas abiertas. 333
TIPS PRAGMÁTICOS ESCRITURARIOS. 33426 Índice General
Otras aclaraciónes prácticas334
Legislación velezana335
Normativa proyectada del año 1998336
Análisis del código civil y comercial. 336
Procedimiento judicial336
Otros procedimientos336
Ley 24.441336
Via ordinaria. 337
Otras ejecuciónes337
Capítulo 8 . doctrina y modelos de escrituras
De dación en pago y de permuta339
Modelo 1: dación de inmueble en pago de una deuda. 339
Modelo 2: dación en pago por existencia de un crédito. 353
Modelo 3. rectificatoria y permuta357
Modelo 4: trasmisión de dominio de lote de terreno
Por unidades a construir con garantía hipotecaria
Con reserva de rango preferente. 368
Instrumento369
Capítulo 9. algunos derechos reales en particular:
Anticresis383
Anticresis. 383
Concepto. 383
Caracteres383
Novedad sobre el objeto. 384
Legislación velezana385
Importancia. 386
Frutos. 388
Plazo de vigencia. 388
DURACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN388Índice General 27
Administración388
Usos y condiciónes389
Destino. 389
Discusión. 389
Modelo práctico de anticresis sobre bienes
Inmuebles. 389
Anticresis sobre muebles registrables398
Buque398
Individualización. 399
Tonelaje de arqueo399
Registración. 400
Principios400
Posesión. 400
Consideraciónes.
Garantía del vendedor: 3 meses