Si laburás al aire libre, un cuaderno de campo es tu mejor aliado para registrar observaciones, coordenadas y hallazgos sin perder tiempo. Este tipo de cuaderno está pensado para aguantar jornadas largas, lluvia, polvo y cambios de clima. En el mercado vas a encontrar desde cuadernos simples hasta modelos especializados; acá te doy una guía rápida para elegir el tuyo y sacarle el jugo.
Qué es un cuaderno de campoUn cuaderno de campo es un cuaderno resistente diseñado para escribir y dibujar en condiciones fuera de un escritorio. Su objetivo es combinar comodidad de uso con durabilidad, para que puedas tomar notas, hacer croquis y registrar datos sin depender de dispositivos electrónicos.
Características clave- Formato y tamaño: los más prácticos suelen ser A5 o B5; permiten llevarlo en la mochila sin ocupar demasiado espacio.
- Tipo de encuadernación: espiral, anillado o tapa dura. La elección depende de si querés escribir con guantes o si necesitás doblar la página sin molestia.
- Papel: gramaje entre 90 y 120 g para evitar que la tinta traspase; opción cuadriculada o rayada para notas y croquis rápidos.
- Resistencia: tapas duras o laminadas, y papel resistente a la humedad ayudan a que resista las condiciones de campo.
- Extras útiles: bolsillos internos, fundas para guardar mapas o fotos, y un cierre o banda elástica para mantenerlo cerrado.
Elegí un cuaderno de campo con papel sin ácido si querés conservar las notas más tiempo. Si vas a trabajar bajo lluvias o en ambientes húmedos, buscá opciones con papel que resista la humedad y con tapas impermeables o semiimpermeables. Algunos modelos incluyen funda plástica o cubierta resistente para mayor durabilidad.
Cómo usarlo en la práctica- Empezá cada página con la fecha y, si aplica, ubicación (coordenadas, altitud y condiciones climáticas).
- Usá código de colores para clasificar observaciones (flora, fauna, geología, meteorología, etc.).
- seleccioná un bolígrafo de tinta rápida para evitar manchas; para croquis o bosquejos, llevá un lápiz suave.
- Si se moja, cerrá el cuaderno y, de ser posible, guardalo en una funda plástica hasta que se seque.
- ¿Qué tamaño es mejor? - Si vas ligero, un formato A5 suele ser ideal; para más espacio de croquis, considerá B5 o incluso A4, aunque aumenta el peso.
- ¿Necesito impermeabilidad? - En exteriores, sí. Buscá papel resistente a la humedad y/o una funda impermeable para mayor protección.
- ¿Qué tipo de papel es más práctico? - El papel de 90–120 g con acabado mate funciona bien para bolígrafo y lápiz; si escribís con tinta, asegurate de que sea de secado rápido.
- Considerá la actividad y el peso que estás dispuesto a llevar.
- Verificá el gramaje del papel y la compatibilidad con tus herramientas de escritura.
- Optá por tapas duras o laminadas y, si es posible, un cuaderno con bolsillos o fundas para guardar papeles sueltos.
Un cuaderno de campo sirve para investigación, birdwatching, observaciones geológicas, botánica o turismo de naturaleza. Te permite registrar datos, ideas y dibujos en el mismo lugar y volver a ellos cuando lo necesites, sin depender de la batería de un dispositivo.