1 / 1

Consecuencias Jurídicas Del Delito Penal Español - Gracia M.

Envío gratis a todo el país

Consultar
VIERA LIBROS

Fecha publicación:

1996
Editorial:
Tirant lo Blanch. Valencia, España.
Colección:
Manuales de Derecho Penal
1ª Edición / 528 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Indice

Nota de los autores a la presente edición
Indice de abreviaturas
Bibliografía general adicional

Capítulo I
El sistema de las consecuencias jurídicas del delito
I. el suceso: pluralidad de supuestos de hecho y de consecuencias jurídicas

Ii. el sistema de las consecuencias jurídicas del delito
1. La pena
2. Las medidas de seguridad y reinserción social
3. Las denominadas consecuencias accesorias
4. La responsabilidad civil derivada del delito
5. La reparación
A) Introducción
B) Pluralidad de utilidades de la reparación

Capítulo II
El sistema de las penas

I. teoría de la pena
1. Concepto de pena
2. Fundamento y fines de la pena
A) La retribución
B) La prevención general
C) La prevención especial
D) Conclusión
E) La concepción de la pena en el Código penal español

Ii. clases de penas
1. Por razón del bien jurídico o del derecho afectados
A) Excurso: la pena de muerte
B) Penas privativas de libertad
C) Penas privativas de derechos
D) Penas patrimoniales. La multa penal
2. Penas graves, menos graves y leves
3. Penas principales y penas accesorias
4. Penas únicas, cumulativas y alternativas
5. Penas originarias y penas sustitutivas

Capítulo III
Las penas privativas de libertad
I. Las penas privativas de libertad en el Código penal
1. La prisión
A) Contenido y extensión
B) El problema de las penas privativas de libertad de larga y de
corta duración
2. El arresto de fin de semana
A) Contenido y extensión
B) Funciones
a) Como pena primaria
b) Como pena sustitutiva
3. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa
(remisión)
II. El cómputo de las penas privativas de libertad

Capítulo IV
Penas privativas de derechos
I. Concepto y funciones de las penas privativas de derechos
II. Clasificación
1. La inhabilitación absoluta
2. Las inhabilitaciones especiales
3. La suspensión de empleo o cargo público
4. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores
5. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas
6. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a
ellos
7. Los trabajos en beneficio de la comunidad
A) El carácter sustitutivo de esta pena
B) Ejecución

Capítulo V
La pena de multa
I. las penas patrimoniales y pecuniarias

Ii. la multa penal. concepto y funciónes político-criminales
1. Concepto de la pena de multa
2. Funciones e importancia político-criminales de la pena de multa

Iii. la multa en el código penal español
1. El sistema de días-multa
A) Concepto, estructura y esencia del sistema: sus orígenes
B) El sistema de días-multa en el Código penal español
C) Funciones y formas de aparición de la pena de días-multa
2. La multa proporcional
A) Concepto y características de la multa proporcional
B) La determinación de la multa proporcional
C) Funciones y uso de la multa proporcional

Iv. la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa
1. La responsabilidad personal subsidiaria en general
2. La regulación en el Código penal español

Capítulo VI
Aplicación y determinación de la pena
I. El proceso de determinación de la pena
1. La pena legal abstracta
2. Concreción legal
3. Individualización judicial
II. La determinación de la pena en el Código penal español
1. Cuestiones básicas
A) Pena superior e inferior en grado. Reglas para su determinación
B) División interna de la pena en dos mitades. Reglas para su
determinación
C) Aplicación analógica de las reglas anteriores
2. Concreción legal de la pena
A) Según el grado de realización del delito
B) Según el tipo de participación en el delito
C) Según las circunstancias atenuantes y agravantes concurrentes
a) Examen particular de los supuestos en que concurran dos o más
atenuantes, una muy cualificada o una eximente incompleta: el
problema de la disminución obligatoria o facultativa de pena
b) Problemas concursales en la rebaja extraordinaria de pena
D) La determinación de la pena en el concurso de delitos
a) En el concurso real
b) En el delito continuado
c) En el concurso ideal y medial
3. Determinación judicial de la pena. Los factores de individualización
judicial de la pena. Aplicación de la pena de las faltas
Capítulo VII
Suspensión de la ejecución y sustitución de las penas privativas de libertad
I. los llamados sustitutivos de las penas privativas
De libertad en el código penal español

Ii. la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
1. Descripción general del modelo
2. Elementos de la regulación
A) Supuestos de suspensión: penas que pueden ser suspendidas.
B) Requisitos, criterios y procedimiento de la suspensión
C) Plazos y condiciones de la suspension
D) Quebrantamiento de las condiciones de la suspensión y efectos
E) Cumplimiento de las condiciones de la suspensión y efectos

Iii. sustitución de las penas privativas de libertad
1. Concepto de sustitución de la pena
2. Regulación de la sustitución en el Código penal
A) Supuestos de sustitución: penas sustituibles y sustitutivas
B) Módulos de conversión de penas
C) Requisitos, criterios y procedimiento de la sustitución
D) Plazos y condiciones de la sustitución
E) Quebrantamiento o incumplimiento de la pena sustitutiva y sus
efectos
F) Cumplimiento de la pena sustitutiva

Capítulo VIII
La ejecución de las penas privativas de libertad
I. la ejecución de las penas privativas de libertad.

El derecho penitenciario español
1. Naturaleza de la ejecución de la pena privativa de libertad
2. El Derecho penitenciario español

Ii. los sistemas penitenciarios
1. Sistema pensilvánico o filadélfico
2. Sistema de Auburn
3. Sistema progresivo o de individualización científica
4. El sistema de la Ley Orgánica General penitenciaria

Iii. la ejecución de la pena privativa de libertad en el derecho español
1. Los establecimientos penitenciarios
A) Establecimientos de preventivos
B) Establecimientos de cumplimiento
a) Establecimientos de régimen cerrado
b) Establecimientos de régimen ordinario
c) Establecimientos de régimen abierto
d) Centros Mixtos
e) Departamentos para jóvenes
C) Establecimientos especiales
2. Grados o etapas de cumplimiento: la clasificación
A) El primer grado
B) El segundo grado
C) El tercer grado
D) La libertad condicional
E) Beneficios penitenciarios
F) Licenciamiento definitivo y asistencia postpenitenciaria
Iv. ejecución de la pena de arresto de fin de semana
V. el juez de vigilancia penitenciaria

Capítulo IX
Extinción de la responsabilidad penal
I. naturaleza de las causas de extinción de la responsabilidad penal

Ii. las causas de extinción
1. Muerte del reo
2. Cumplimiento de condena
3. El derecho de gracia: el indulto
4. El perdón del ofendido
5. La prescripción del delito y de la falta
6. La prescripción de la pena
Iii. la cancelación de antecedentes penales

Capítulo X
Las medidas de seguridad y reinserción social

I. las medidas de seguridad y reinserción social
1. Origen ideológico y conceptual
2. Las medidas en el Derecho positivo
3. Fundamento, fines y funciones del Derecho de las medidas
4. Principios limitativos generales de las medidas de seguridad. Su
concreción en el Derecho penal español
A) La perspectiva constitucional
B) Límites del ejercicio del derecho estatal de imposición de
medidas de seguridad y reinserción social

Ii. presupuestos de aplicación y principios rectores
1. El supuesto de hecho de las medidas de seguridad
A) El requisito previo: comisión de un hecho punible
B) La apreciación de una causa de exención o disminución de la
responsabilidad penal atinentes a la imputabilidad del sujeto
C) La peligrosidad criminal
2. La proporcionalidad de la medida de seguridad

Iii. clases de medidas
1. Por razón de los bienes o derechos afectados por la medida
A) Medidas privativas de libertad
B) Medidas no privativas de libertad
2. Por razón de su finalidad específica
3. Por su función en el sistema de sanciones

Iv. ejecución de las medidas
1. Principios generales de la ejecución de medidas
2. Posibles variaciones en la ejecución de las medidas
A) Cese de la medida
B) Sustitución de la medida
C) Suspensión de la ejecución
D) Quebrantamiento de la medida
3. La prescripción de las medidas de seguridad
V. concurrencia de penas y medidas

Capítulo XI
Tratamiento tutelar de los menores
I. El menor ante el Derecho penal
1. Las previsiones del nuevo Código penal
2. Régimen vigente
A) Menores de 16 a 18 años
B) Menores de 12 a 16 años
C) Menores de 12 años
II. La ley de competencia y procedimiento de los Juzgados de menores
1. Los Juzgados de menores: organización
2. Competencia
3. Procedimiento
4. Medidas

Capítulo XII
Las consecuencias accesorias
I. concepto, fundamento y naturaleza jurídica de
Las consecuencias accesorias
Ii. las consecuencias accesorias en el código penal

Español
1. El comiso en la legislación penal española
A) Comiso de los efectos e instrumentos del delito
B) Comiso de las ganancias
2. Medidas contra personas jurídicas y organizaciones
A) Naturaleza jurídica de las medidas del art. 129 CP
B) Los presupuestos
C) Las medidas

Capítulo XIII
La responsabilidad civil y las costas procesales
I. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada del delito
1. Pena y reparación civil
2. Delitos que dan lugar a responsabilidad civil
II. Extensión de la responsabilidad civil
1. La restitución
2. La reparación
3. La indemnización de daños y perjuicios
III. Personas civilmente responsables
1. Responsables civiles directos
A) Responsabilidad civil de los responsables criminalmente
B) Responsabilidad civil del asegurador
C) Responsables civiles en los supuestos de exención de
responsabilidad criminal de los números 1º, 2.º, 3.º, 5.º y 6.º del
art. 20 CP y en casos de error
a) Casos de exención de responsabilidad criminal
b) Casos de error
D) Participación a título lucrativo
2. Responsables civiles subsidiarios. Especial consideración de la
responsabilidad civil subsidiaria de las
Aministraciones públicas
IV. Costas procesales
V. Orden de prelación para el pago