1 / 2

Álvarez: Fertilización Cultivos Y Pasturas Región Pampeana

Envío gratis a todo el país

Comprar
IRINA VALERIA

Es un libro escrito pensando en las necesidades de los estudiantes de Agronomía y carreras afines y de los profesionales que deben tomar decisiones relativas al manejo de la fertilización. Se lo ha dividido en cuatro secciones, las dos primeras relacionadas a los cultivos de granos, la tercera con énfasis en cultivos hortícolas y frutales y finalmente la cuarta que trata el tema de la agricultura orgánica. Los aspectos teóricos de la nutrición de cultivos y aplicación de fertilizantes y abonos están reducidos a un mínimo, siendo la orientación del libro de tipo aplicada. A través de la recopilación y análisis de una enorme cantidad de información local se presentan los lineamientos más importantes para decidir estrategias de fertilización a nivel de producción de los cultivos principales de la Región Pampeana.

Capítulo 1
Diagnóstico de la capacidad productiva de los suelos
-Introducción
-Diagnóstico de la capacidad productiva (salinidad y alcalinidad; fertilidad física; acidez)
-Ejemplos de diagnóstico de la capacidad productiva de un suelo
-Bibliografía

Capítulo 2
Funciones de producción
-Introducción
-Modelos comúnmente utilizados en trabajos de fertilidad (modelo lineal y ‘plateau’; Mitscherlich; cuadrático; potencial; logarítmico)
-Eficiencia de uso del fertilizante y su relación con el rendimiento
-Bibliografía

Capítulo 3
Diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes
-Introducción
-Valores críticos y clases de disponibilidad
-Bibliografía

Capítulo 4
Recomendación de fertilización
-Introducción
-Análisis de los sistemas de recomendación de fertilización (requerimiento total; respuesta promedio; reposición y enriquecimiento; balance; umbral crítico; curva de rendimiento; curva de respuesta-eficiencia; rango de respuesta)
-Recomendación de fertilización a nivel de lote
-Bibliografía

Segunda parte

Capítulo 5
Fertilización de trigo
-Evaluación y respuesta a nitrógeno (Pampa Ondulada; SO bonaerense; comparación de modelos; modelo de balance)
-Evaluación de la respuesta a fósforo (Pampa Ondulada; SE y SO bonaerense; comparación de modelos; reposición y enriquecimiento)
-Tecnología de fertilización
-Bibliografía

Capítulo 6
Fertilización de cebada cervecera
-Introducción
-Nitrógeno
-Fósforo
-Axufre y cloro
-Conclusiones
-Bibliografía

Capítulo 7
Fertilización de maíz
-Evaluación de la respuesta a nitrógeno (Pampa Ondulada y región maicera; SE bonaerense; comparación de modelos; modelo de balance)
-Evaluación de la respuesta a fósforo (Pampa Ondulada; SE bonaerense y otras regiones; reposición y enriquecimiento)
-Tecnología de fertilización
-Bibliografía

Capítulo 8
Fertilización de soja
-Introducción (nitrógeno; fósforo; azufre)
-Bibliografía

Capítulo 9
Fertilización de girasol
-Introducción (nitrógeno; fósforo; otros nutrientes)
-Bibliografía

Capítulo 10
Fertilización de pasturas
-Introducción
-Fijación biológica de nitrógeno atmosférico por las leguminosas
-Ciclo de nutrientes en el sistema suelo-planta-animal
-Balance de nutrientes
-Requerimientos nutricionales de especies forrajeras
-Fertilización de pasturas
-Fertilización con nitrógeno y fósforo (SE bonaerense; Pampa Deprimida Entre Ríos; Santa Fe; Centro-norte bonaerense; O bonaerense y este de La Pampa; SO bonaerense)
-Fertilización con otros nutrientes
-Tecnología de aplicación
Bibliografía
Garantía del vendedor: 15 días

Tapa del libroBlanda
Con índice
Título del libroálvarez: fertilización de cultivos y pasturas. diagnóstico y recomendación en la región pampeana.
Subtítulo del libroálvarez: fertilización de cultivos y pasturas. diagnóstico y recomendación en la región pampeana.
AutorÁLVAREZ
IdiomaEspañol
Editorial del libroEFA
Edición del libro2
Año de publicación2012
Cantidad de páginas656
Altura24 cm
Ancho16 cm
Género del libroAgronomía
Subgéneros del libroCultivos, Pasturas, Fertilización
Tipo de narraciónManual
Tamaño del libroNormal
Edad mínima recomendada16 años
Cantidad de libros por set1
ISBN9789872779313

También puede interesarte:

plantas del monte argentino-