Fernando Arrabal
¡Viva la Muerte! (Baal Babilonia)
Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1973. Prefacio de Dominique Sevrain. Traduccion de Ramiro de Casasbellas. 20 x 13 cm.; 171 páginas. Muy buen estado. Tapa blanda.
La muerte, el pecado, el odio por la libertad y el horror al sexo marcan al rojo a la España franquista. Esta novela, que Arrabal escribió antes de convertirse en el célebre dramaturgo del Cementerio de los Automóviles y tantas otras piezas que aportaron ideas nuevas al teatro contemporáneo, muestra el desgarramiento que escindió brutalmente a España en dos grupos hostiles enfrentados en un combate atroz. Un combate en el que se ametralló desde el aire a poblaciones inermes, se escupió sobre los cadáveres, se denunció a los parientes y durante el cual los prisioneros, hundidos en la demencia, intentaban suicidarse. Viva la Muerte cuenta la historia bárbara y fascinante de una infancia quebrada como la tierra que la acuna. Es un libro que refleja el horror y la verdad de la historia y constituye la más violenta novela de la crueldad. Evoca los "desórdenes y torpezas" de la España republicana (encarnada aquí por el padre) como los imagina una mujer de derecha, católica y monárquica. Basado en esta novela, Arrabal filmó su película del mismo título.